Activan respuesta inmediata por mortandad peces en canal de El Mante

-La Procuraduría Ambiental y Urbana en coordinación con la COEPRIS, investigan el hallazgo de especies sin vida en varios puntos del canal que cruza el boulevard Pablo L. Sidar

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la denuncia realizada por habitantes del municipio de El Mante por la aparición de peces muertos en un canal a cielo abierto, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT) activó una respuesta inmediata en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), con el objetivo de atender la situación, identificar el origen del fenómeno y prevenir riesgos a la salud pública y al medio ambiente.

Vecinos del municipio reportaron la presencia de especies sin vida en varios puntos del canal que cruza el Boulevard Pablo L. Sidar, particularmente a la altura de las colonias Anáhuac, Moderna y en el tramo conocido como Canal Bajo. Las autoridades respondieron al llamado con una inspección conjunta en campo.

“Hasta el momento no se han detectado descargas industriales o domésticas que puedan explicar la mortandad. Las aguas de este canal provienen del río El Nacimiento y, según la información preliminar, no hay evidencia de vertimientos contaminantes en ese trayecto”, explicó el procurador Ambiental y Urbano, Ramiro Lozano González.

Informó que personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) también acudió al sitio para levantar muestras y realizar monitoreos de calidad del agua. Estos análisis serán clave para conocer las causas exactas de este evento que ha generado inquietud entre la población.

Lozano González reafirmó que el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya se refleja en la atención oportuna a este tipo de emergencias ambientales. La instrucción, dijo, es actuar con responsabilidad, en equipo y con transparencia.

La PAUT y la COEPRIS mantienen un esquema de vigilancia continua en la zona afectada. Una vez que se obtengan los resultados del laboratorio, se determinarán las medidas correctivas necesarias en caso de identificarse alguna fuente de contaminación.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.