ABREN DISPENSARIO PARA QUIENES MENOS TIENEN

TIENE MÉDICOS, ESPECIALISTAS, ENFERMERAS, TRABAJADORAS SOCIALES Y ÁREA DE PSICOLOGÍA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la problemática de miles de personas  que no tienen para pagar servicios médicos, se inauguró  el sábado el consultorio y dispensario médico del Movimiento Tamaulipeco  de Dignificación y Democracia.

Ubicado entre las calles 27 Juárez y Privada Iturbide, en la Colonia Héroes de Nacozari, el Consultorio y dispensario lleva al frente a los Doctores Aristeo Ávalos Mireles y Herminio Rodríguez Hinojosa.

La unidad médica dará atención a personas en situación vulnerable y se conforma con médicos, especialistas, enfermeras, trabajadoras sociales y área de psicología.

a

Estudiantes ponen manos a la obra. 

El movimiento abre la clínica y dispensario para sanar los problemas médicos de miles de victorenses.

Cabe mencionar que servicios médicos y el apoyo psicólogo son gratuitos para la comunidad de escasos recursos de Victoria.

El movimiento Tamaulipeco de Dignificación y Democracia formado por familias altruistas y jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, iniciaron en diciembre de 2019 con múltiples actividades entre las que destacan: reparto de ropa, dulces, regalos.

a

Todos los servicios son gratuitos. 

El domingo 19 de enero, la asociación llevó alimentos y café a familiares de enfermos en el IMSS de la Loma.

La actividad en el IMSS ayudó a mitigar el frío, mientras están en las afueras del hospital algunos por varios días y otros por semanas en espera de recuperación de sus familiares.

a

Apenas el fin de semana se activó. 

La atención médica es una de las prioridades del movimiento que habría realizado visitas a domicilios llevando atención médica y respuesta a solicitudes de medicamento en Colonias marginadas.

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.