Niñas y niños, se divierten y aprenden ciencia y tecnología con curso Aventura de Verano

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el objetivo de incentivar el interés por la ciencia y la tecnología en las niñas y los niños, el Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE) realizó el curso “Aventura de Verano”, en el que participaron niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 15 años.

En el evento de clausura del curso, se tuvo la presencia de Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, quien entregó reconocimientos a las y los participantes, quienes durante tres semanas se adentraron en el mundo de la programación, la robótica y la electrónica de una manera divertida.

“Estoy muy contento de estar hoy en el Centro de Tecnología Educativa con el director Orlando Vázquez y con todo el personal. La robótica, ustedes saben, va a ser —si no es que ya lo es— una de las principales habilidades y ciencias que cualquier profesionista deberá tener para ser exitoso en los próximos años”, resaltó.

Por su parte, Orlando Daniel Vázquez Berrones, director del CETE, explicó que “Aventura de Verano” consiste en una oferta educativa lúdica e integral, a través de la plataforma digital Comunidad del Saber, con la que cuenta la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), y del taller Programación y Robótica 2025.

“Comunidad del Saber ofrece diversas actividades, juegos y retos que impulsan el conocimiento; y el taller Programación y Robótica es un espacio presencial, gratuito y de experimentación, en el que las y los participantes se adentran con herramientas tecnológicas como Scratch, robots virtuales LEGO y simuladores de electrónica con Arduino, entre otras”, mencionó.

Enfatizó la relevancia de este curso, que fue impartido por instructores especializados en los temas mencionados y que forman parte del equipo del CETE. Además, señaló que es una iniciativa que fomenta la creatividad, el pensamiento lógico y el trabajo en equipo entre las y los participantes.

Finalmente, Valdez García reafirmó que este tipo de actividades son un reflejo más del impulso que el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, le da —a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas— a la innovación, la ciencia y la tecnología, fomentando su aprendizaje en las y los estudiantes tamaulipecos para que se convierta en una palanca de la transformación del sistema educativo.

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.