INVITAN A CONFERENCIA SOBRE LA JUGOTERAPIA

HOMENAJE AL MÉDICO NATURISTA FELICIANO MORALES EN LA CASA DE LA CULTURA DEL FOVISSSTE

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Si acudes el próximo martes a las 5:00 de la tarde a la Casa de la Cultura del Fovissste podrás conocer y en su caso adentrarte en el mundo de la jugoterapia.

Este conocimiento acumulado por médicos naturistas contribuye en la práctica a conservar la salud; y sobre todo a combatir múltiples enfermedades.

a

La jugoterapia también ha sido una valiosa herramienta de apoyo en tratamientos de enfermedades graves como en cáncer.

En esta ocasión, la naturista Felícitas Morales ofrecerá la conferencia ‘Una alternativa de vida’, que es un homenaje a su padre Feliciano Morales Cruz, el cual redactó el libro ‘Jugoterapia... Normas para prevención y tratamiento de diversas enfermedades’.

a

La Dirección Municipal de Cultura y las Artes a cargo de Rafael Anaya está invitando a este evento, que se celebrará en la Casa de la Cultura ubicada en el 20 y 21 Oaxaca dentro del habitacional Fovissste.

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.