Refrenda STPS compromiso con erradicación del trabajo infantil en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y en los trabajos que representan dicha conmemoración, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Tamaulipas, encabezada por su titular Luis Gerardo Illoldi Reyes, llevó a cabo un evento conmemorativo en la capital del estado, con el objetivo de fortalecer y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, dentro del eje de la Política Social para el Bienestar.

Durante su intervención, señaló que es responsabilidad del Estado, de los sectores productivos y de la sociedad civil generar conciencia sobre las diversas formas de trabajo infantil, y trabajar de manera coordinada para su prevención y erradicación.

El evento tuvo como finalidad concientizar y sensibilizar a empleadores, trabajadores, estudiantes, docentes y autoridades sobre los riesgos que implica el trabajo infantil y fomentar una cultura de prevención y justicia social.

Acompañaron al secretario, Jorge Alberto Galván Garcés, procurador de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Tamaulipas; Jorge Luis Beas Gómez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales; Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación; Carolina Iveth Martínez Molano, subsecretaria de Empleo y Previsión Social e Iveth Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del SIPINNA estatal.

Como parte de las actividades conmemorativas, se realizó la premiación del concurso de dibujo, dirigido a niñas y niños de nivel básico, cuyo objetivo fue fomentar la reflexión sobre el derecho a una infancia libre de trabajo. Asimismo, se presentó un videoclip de concientización sobre el trabajo infantil, elaborado con mensajes clave para la sensibilización social.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social refrendó su compromiso con los valores del gobierno humanista que encabeza Américo Villarreal Anaya, trabajando todos los días por un Tamaulipas más justo, solidario y protector de los derechos de su niñez.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.