Impulsa CONALEP a estudiantes en las ciencias con Expo Emprendedores y Concurso de Robótica 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de impulsar el interés de las y los estudiantes en los ámbitos científicos y tecnológicos, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas realizó la Expo Emprendedores y Concurso de Robótica 2025.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del subsistema, señaló que en el certamen participaron estudiantes de los ocho planteles del estado, en donde demostraron su capacidad para proponer soluciones creativas a los desafíos actuales.

Explicó que durante la jornada se reconocieron los proyectos más destacados por su innovación, impacto y viabilidad. Entre ellos, el proyecto SWAKNA, del plantel Tampico, presentó una propuesta de emprendimiento para el desarrollo de productos naturales a base de cera de abeja. También destacó el proyecto SIAE – Soluciones Inteligentes de Asistente Escolar, del plantel Matamoros, que propone un sistema digital para facilitar la organización escolar.

Dijo que el plantel de Nuevo Laredo fue premiado por su Hidroecopurificador, un dispositivo que combina tecnología y sostenibilidad para mejorar el acceso al agua limpia. Mientras tanto, el CONALEP Reynosa recibió reconocimiento por el proyecto AQUAFLORA BIOFILTROS, enfocado en el tratamiento natural de aguas grises mediante plantas.

Finalmente, el proyecto NOPATEK, de Ciudad Victoria, sobresalió por su propuesta de reutilización de residuos del nopal para la elaboración de productos biodegradables, además de haber sido reconocido por su destacada presentación en el stand.

Arizpe Pedraza refirió que, en el Concurso Estatal de Robótica, participaron 10 equipos que compitieron en distintas categorías, cumpliendo con rigurosas especificaciones técnicas, criterios de programación, diseño, ensamblaje y funcionalidad, todo en un ambiente de sana competencia donde se evidenció el gran potencial de las y los estudiantes en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Compartió que el primer lugar fue otorgado al equipo RB 200, del plantel Río Bravo, seguido por MECA-BOT, de Nuevo Laredo, y la escuela de Reynosa, demostrando un gran dominio técnico, creatividad y trabajo en equipo, consolidando a CONALEP como un semillero de jóvenes talentos en robótica.

Agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por el respaldo constante a la educación técnica en Tamaulipas, como la que se brinda en el CONALEP, reconociendo el esfuerzo de las y los estudiantes, docentes, directivos y familias por hacer posible esta importante actividad.

Destacó que la Expo Emprendedores y Concurso de Robótica 2025 no solo reconoció proyectos destacados, sino que fortaleció la confianza, la visión profesional y el espíritu colaborativo de una generación que ya está transformando su presente con ideas que impactan positivamente en su comunidad.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.