Realizan evento de Mejoramiento Genético 2025 en Tula

Tula, Tamaulipas. – En el marco de la Expo Feria Regional Tula 2025, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal, en estrecha coordinación con el municipio, llevó a cabo el evento Mejoramiento Genético 2025, donde se ofertaron 29 sementales, mediante el programa estratégico orientado a fortalecer la calidad genética de la ganadería en el estado de Tamaulipas.

Al dirigirse a los presentes, el titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores comentó que el año pasado para el programa de Mejoramiento Genético se ejerció un presupuesto de 9 millones de pesos, y para el presente año se asignó un recurso de 19 millones de pesos para mejorar la genética y promover el desarrollo sostenible del sector ganadero en la región.

“Para facilitar el acceso de los productores a este programa, se otorgó un subsidio de un 50 por ciento para sementales bovinos, un 60 para ovinos y un 80 para caprinos. Entre las razas bovinas ofertadas destacan ejemplares de beefmaster, simbrah, brangus rojo, brahman y suizo, todas con características superiores que contribuyen a mejorar la productividad y resistencia de los hatos ganaderos”, agregó.

Por su parte, José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, reconoció el respaldo que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha brindado a través de este programa, el cual afirmó es uno de los mejores que ha tenido el sector ganadero, asimismo, destacó el papel fundamental de los productores de registro, quienes son la base para que la mejora genética avance año con año.

“La próxima semana del 23 al 28 de junio, se llevará a cabo la revisión por parte del USDA, lo que dará la pauta para recuperar el estatus sanitario, por lo que esta inspección es de suma importancia”, puntualizó.

El presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros, expresó su agradecimiento por la realización de este tipo de eventos, destacando su importancia para el fortalecimiento del sector ganadero en la región, dijo que estos sementales representan un valioso apoyo para los productores, ya que contribuirán significativamente a la mejora genética de los hatos bovinos, ovinos y caprinos.

Asimismo, reafirmó el compromiso de su administración para continuar trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Rural, impulsando acciones que beneficien al campo y a las familias que dependen de esta actividad.

El evento contó con la asistencia de Esteban Torres Aguirre, presidente del Fondo de Aseguramiento Ganadero; Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario; Felipe Banda, director de Desarrollo Rural de Tula; Saturnino Charles Hernández, presidente de la Unión Ganadera Local, y productores beneficiados.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.