Trabaja SSPT de la mano con Ayuntamientos para cubrir demanda de seguridad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Siguiendo las instrucciones del gobernador, Américo Villarreal Anaya, para incrementar la presencia de la Guardia Estatal a lo largo de la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) trabaja de la mano con los gobiernos municipales.

El secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, señaló que esta colaboración se formalizó a través de convenios con los municipios de Matamoros y Reynosa, en los cuales se preserva el mando único, sin embargo, al ser elementos contratados por los Ayuntamientos, están facultados para aplicar el Bando de Policía y Buen Gobierno.

Otros municipios que se encuentran gestionando colaboraciones similares, son los que integran la zona conurbada del sur: Tampico, Altamira y Ciudad Madero.

“Es saludable si seguimos bajo el mismo esquema de mando único y que estamos todos evaluados conforme a lo marca la norma del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, manifestó.

Otras acciones que la SSPT realiza para incrementar la capacidad operativa de la Guardia Estatal, es la gestión de más armamento ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el arrendamiento de 191 patrullas que serán distribuidas en los 43 municipios.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.