Inicia la Serie Latinoamericana de Béisbol en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con la participación de más de 100 beisbolistas provenientes de México y diversos países de Latinoamérica, inició en Tamaulipas, la Serie Latinoamericana Senior de Béisbol de Ligas Pequeñas, consolidándose como un evento internacional de gran relevancia para el deporte infantil y juvenil.

La Liga Pequeña de Béisbol Santa María de Aguayo fue elegida como sede oficial del torneo, lo que permitió que la capital de Tamaulipas diera la bienvenida a delegaciones de Venezuela, Argentina, Panamá, Brasil, además del equipo anfitrión, México.

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el Parque Enrique Cárdenas, con la presencia de todas las delegaciones participantes, así como autoridades deportivas estatales. El acto fue encabezado por Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, y de la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas.

Durante su intervención, Virués destacó el compromiso de la Liga Santa María de Aguayo por hacer posible un evento de esta magnitud y subrayó el respaldo total del Gobierno del Estado:

“Nuestro gobernador nos ha instruido a que Tamaulipas levante la mano para organizar eventos deportivos de primer nivel, ya sean nacionales o internacionales. Este torneo es ejemplo de ello. Estamos felices de recibir a países hermanos y seguros de que será una experiencia que cumplirá con todas sus expectativas”, expresó.

Posteriormente, Virués Lozano pronunció las palabras oficiales de inauguración y dio paso al tradicional lanzamiento de la primera bola, marcando el arranque oficial de esta fiesta del rey de los deportes.

Los encuentros se desarrollarán durante toda la semana, de 8:00 a 16:00 horas, en el campo Praxedis Balboa de la Unidad Deportiva Villa Tamaulipas.

Cabe destacar que el Gobierno de Tamaulipas, en conjunto con la iniciativa privada y la propia Liga Santa María de Aguayo, brindó apoyo a los equipos participantes con hospedaje, alimentación y transporte interno, garantizando una estancia digna y una competencia de alto nivel.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.