Transforman litoral tamaulipeco con acciones que protegen y educan

-Como parte de la Semana del Medio Ambiente, la SEDUMA llevó a cabo la siembra de 300 plántulas en el litoral del poblado La Pesca, las cuales contribuirán a mitigar los efectos del cambio climático

La Pesca, Soto la Marina, Tamaulipas.- En un evento que combinó conciencia ambiental, participación ciudadana y esperanza para las futuras generaciones, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) encabezó una jornada de reforestación de manglares y la premiación del Segundo Concurso de Dibujo Infantil, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Medio Ambiente. La ceremonia fue un llamado a cuidar la naturaleza costera de Tamaulipas.

En el litoral del poblado La Pesca, se plantaron 300 plántulas de mangle en una ceremonia que no solo buscó regenerar un ecosistema clave para la biodiversidad del estado, sino también fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su entorno natural.

En representación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández, resaltó el trabajo que se viene realizando en la entidad para mitigar los efectos del cambio climático.

“El ecosistema del manglar no es solamente vegetación costera, es una línea de defensa contra los huracanes, es una cuna de vida marina, es una solución natural contra el cambio climático”.

Becker Hernández recordó que estos espacios albergan múltiples especies y sustentan la economía de comunidades pesqueras, además de capturar carbono de forma más eficiente que muchas otras plantas.

“Se han restaurado más de 35 hectáreas de zonas costeras, se han sembrado más de 53 mil plantas en un esfuerzo para proteger el capital natural del estado. Esto no es un esfuerzo aislado, estamos haciendo historia y más importante aún, estamos sembrando futuro”.

La ceremonia también contó con la presencia del secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien destacó el impacto positivo del trabajo ambiental que impulsa la SEDUMA, en especial con la niñez y en la protección de especies emblemáticas como la tortuga lora.

“Sigamos aprovechando de manera sostenible el capital natural de nuestras playas. El esfuerzo por cuidar la vida silvestre y educar a las nuevas generaciones está dejando huella”.

Por su parte la alcaldesa de Soto la Marina, Glynnis Jiménez Vázquez, agradeció que su municipio sea parte de estas iniciativas, y reconoció que el cuidado ambiental también es un acto de amor por Tamaulipas.

El evento reunió a representantes de distintas instituciones que han sido aliados constantes en la construcción de un Tamaulipas más verde. Asistieron como invitados especiales el vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, Eduardo Rocha Orozco; el vocal ejecutivo de la Comisión de Pesca y Caza Deportiva, Luis Eduardo García Reyes; así como el primer maestre Saúl Mejía Hernández, en representación de la Secretaría de Marina y del capitán de puerto, Wenceslao Salinas García.

También se contó con la presencia de legisladoras y legisladores comprometidos con la agenda ambiental, entre ellos las diputadas Yuridia Iturbe Vázquez, Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera, Silvia Isabel Chávez Garay; y el diputado Marcelo Abundiz, presidente de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos.

A este esfuerzo colectivo, se sumaron el subsecretario de Desarrollo Urbano, Fernando Daniel Páez Suárez; el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Óscar Azael Rodríguez Perales; el director del Instituto de Ecología Aplicada, Héctor Arturo Garza Torres; la ciudadana Juana Magdalí Dapa Morales; y representantes de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario, quienes reafirmaron su compromiso con la educación y restauración ambiental en el estado.

Con estas acciones, queda demostrado que en Tamaulipas, cuidar el medio ambiente no es solo una tarea institucional, es una responsabilidad compartida que se vive con orgullo y esperanza.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.