Promueve SEDENER el biocombustible ante la Agencia Francesa de Desarrollo

Ciudad de México.- El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, se reunió con integrantes de la Agencia Francesa de Desarrollo para explorar proyectos de inversión en materia de biocombustibles que beneficien al sector energético en Tamaulipas.

Durante la sesión, se destacó la necesidad de desarrollar un trabajo maduro para la producción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) en el estado, impulsado por el sector público, privado y social.

Ángel Jiménez, expuso la variedad de recursos con los que cuenta Tamaulipas para la producción de energía. Con ello se busca identificar barreras y vincular a las empresas para desarrollar modelos de participación que incentiven el mercado y la economía local, generando beneficios para todas y todos los tamaulipecos.

Se destacó que «la visión del gobernador de Tamaulipas es que la transición y la transformación del sistema energético sea posible», y que se aprovechen las materias primas y no afectar la demanda existente en el estado, destacando la descarbonización y el desarrollo sostenible.

Los miembros de la Agencia Francesa de Desarrollo entendieron la revalorización y participación de los actores para que la transición energética sea posible, y se establecieron líneas de seguimiento para el impulso de los temas abordados. Esta reunión marca el inicio de una colaboración que busca impulsar el desarrollo energético y contribuir al crecimiento económico y sostenible de Tamaulipas.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.