Formación literaria en Tamaulipas, un esfuerzo en conjunto de la federación y el estado

Matamoros,Tamaulipas- Gracias a la estrecha vinculación del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el pasado miércoles inició una nueva etapa formativa para escritores tamaulipecos con el arranque de cursos gratuitos de formación literaria.

Con el gran interés del Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Secretaría de Bienestar Social, se trabaja de cerca a la Secretaría de Cultura Federal para que esta oferta de talleres y capacitaciones lleguen de forma virtual a diferentes unidades culturales y espacios del ITCA, acrecentando el cupo para beneficio de autores y autoras de Tamaulipas.

«Los cursos virtuales de literatura del INBAL generalmente se limitan a 30 personas de todo el país; sin embargo, gracias al esfuerzo coordinado de la Dirección de Fomento Literario del ITCA y las diferentes unidades culturales, así como instituciones aliadas, se aprovechará la tecnología disponible para maximizar las plazas y establecer sedes en distintas ciudades», mencionó Héctor Romero Lecanda, director general del Instituto.

MACT: PRIMERA ETAPA

La primera etapa surgió en el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas (MACT) en la ciudad de Matamoros, donde 15 apasionados de las letras empezaron ya a capacitarse en la sede piloto, que se replicará posteriormente en otros recintos, como el Parque Cultural Reynosa, el Barco Museo del Niño en Tampico, el Centro Cultural Tamaulipas, en Ciudad Victoria y la Infoteca Sor Juana Inés de la Cruz en Nuevo Laredo.

Con esta iniciativa, se busca acercar la literatura a más personas y brindar herramientas profesionales a quienes desean desarrollarse como escritores en el estado.

El curso inició con “La lluvia de la ecopoesía en México. Teoría, prácticas y voces”, impartido por el editor, poeta y traductor Yaxkin Melchi y la escritora y gestora cultural, Mónica Nepote, quien recientemente recibió el premio Xavier Villaurrutia.

Las sesiones se llevarán a cabo una vez por semana, del 4 de junio al 2 de julio.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.