Fortalecen UPV y CRETAM entornos educativos seguros e inclusivos mediante investigación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Julio César Balderas Cepeda, investigador del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), presentó los avances de su proyecto de investigación que involucra a estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV).

Ante autoridades de ambas instituciones, dirigidas por Amelia Castillo Morán y Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectoras del CRETAM y de la universidad, respectivamente, Balderas Cepeda compartió los resultados parciales de su estudio piloto titulado “Integración de la práctica de la atención plena (mindfulness) en la formación de jóvenes universitarios como estrategia de atención a la salud psicosocial y creación de entornos educativos seguros e inclusivos”.

Compartió que los objetivos principales de esta investigación son: desarrollar habilidades para reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la atención y el bienestar general de los estudiantes, así como crear un entorno más seguro e inclusivo a través del cultivo de la tolerancia, el respeto, la compasión, la gratitud y la empatía.

Explicó que el proyecto lleva un avance del 50 por ciento y se fundamenta en las teorías de autorregulación y autoconciencia de Jon Kabat-Zinn y Antonio Damasio; de regulación emocional de Kristin Neff y James Gross; y de neurociencia contemplativa de Richard Davidson y Sara Lazar.

Puntualizó que el método es la intervención educativa, basada en mindfulness (MBI, por sus siglas en inglés), donde se realiza un diagnóstico inicial de marcadores de estrés, ansiedad y depresión; se diseña un programa de actividades basadas en mindfulness y acciones de seguimiento y evaluación; se implementa el programa en forma de taller; se analizan los resultados y se ajusta lo necesario, cerrando así un ciclo continuo de mejora.

Dijo que la dinámica de trabajo consiste en 10 sesiones semanales de aproximadamente 40 minutos al concluir la jornada de clases, y aunque los resultados aún son preliminares, espera que las y los estudiantes participantes en la fase final logren desarrollar habilidades de mindfulness y, en consecuencia, disminuir sus niveles de estrés, ansiedad y depresión; además de mejorar sus habilidades de regulación emocional y su percepción de bienestar general.

De esta manera, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa y la Universidad Politécnica de Victoria reafirman su compromiso con la formación de jóvenes preparados para enfrentar los retos actuales desde una perspectiva de cuidado y respeto hacia su salud psicosocial, visión que impulsan desde el Gobierno del Estado el gobernador Américo Villarreal Anaya, y desde la Secretaría de Educación, el secretario Miguel Ángel Valdez García.

Julio César Balderas Cepeda es docente e investigador del CRETAM. Es maestro en Aprendizaje, Cognición y Desarrollo Educativo; además, cuenta con un máster en Neuroeducación y actualmente es doctorante en Educación Inclusiva.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.