Arranca en Tamaulipas entrega del Programa Fertilizantes para el Bienestar 2025

Tula, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, participó en el arranque del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025, que se llevó a cabo en el municipio de Tula, en el evento se anunció la entrega de más de 14 mil 200 toneladas de insumos de nutrición vegetal para beneficiar a más de 24 mil 300 productores de Tamaulipas.

Es importante destacar que entre los derechohabientes destacan más de 7 mil 800 mujeres, quienes hoy acceden a recursos que históricamente les fueron limitados, su participación impulsa la producción de alimentos, y también contribuye a construir bases sólidas de igualdad en el campo tamaulipeco. Además, cada beneficiario recibió hasta 12 bultos de 25 kg por hectárea, con un máximo de dos hectáreas.

“Este programa consolida el acceso a insumos de calidad como un derecho constitucional, promoviendo la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. La meta es entregar aproximadamente 6 mil 900 toneladas de DAP y más de 7 mil 300 toneladas de UREA a través de 16 Centros de Distribución Agrícola (CEDA) ubicados en municipios estratégicos del estado. Estos insumos permitirán nutrir más de 47 mil 600 hectáreas de tierras productivas dedicadas a cultivos prioritarios”, resaltó.

Varela Flores indicó que Tamaulipas es potencia agroalimentaria, «con más de 2 millones de hectáreas cultivables, nuestro estado produce sorgo, maíz, algodón, cítricos y hortalizas. Nuestros agricultores y agricultoras trabajan bajo condiciones climáticas cada vez más desafiantes y frente a estos retos, no basta solo el esfuerzo: necesitamos herramientas, conocimiento y tecnología».

Destacó el trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en esta nueva etapa del segundo piso de la Cuarta Transformación, «ha impulsado el desarrollo del campo y ha brindado su apoyo a Tamaulipas, en coordinación con el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través del gobierno del estado, continuaremos sumando esfuerzos junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)».

Durante el evento estuvieron presentes Claudio Beltrán Ramírez, director general de Fertilizantes para el Bienestar; Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Tamaulipas; Román Garza Infante, titular de la Oficina de Representación en Tamaulipas; Gustavo Carmona Navarrete, coordinador estatal del Programa de Fertilizantes para el Bienestar; René Lara Cisneros, presidente municipal de Tula; Angélica María Velázquez Martínez, beneficiaria, además de productores agrícolas.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.