Arranca en Tamaulipas entrega del Programa Fertilizantes para el Bienestar 2025

Tula, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, participó en el arranque del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025, que se llevó a cabo en el municipio de Tula, en el evento se anunció la entrega de más de 14 mil 200 toneladas de insumos de nutrición vegetal para beneficiar a más de 24 mil 300 productores de Tamaulipas.

Es importante destacar que entre los derechohabientes destacan más de 7 mil 800 mujeres, quienes hoy acceden a recursos que históricamente les fueron limitados, su participación impulsa la producción de alimentos, y también contribuye a construir bases sólidas de igualdad en el campo tamaulipeco. Además, cada beneficiario recibió hasta 12 bultos de 25 kg por hectárea, con un máximo de dos hectáreas.

“Este programa consolida el acceso a insumos de calidad como un derecho constitucional, promoviendo la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. La meta es entregar aproximadamente 6 mil 900 toneladas de DAP y más de 7 mil 300 toneladas de UREA a través de 16 Centros de Distribución Agrícola (CEDA) ubicados en municipios estratégicos del estado. Estos insumos permitirán nutrir más de 47 mil 600 hectáreas de tierras productivas dedicadas a cultivos prioritarios”, resaltó.

Varela Flores indicó que Tamaulipas es potencia agroalimentaria, «con más de 2 millones de hectáreas cultivables, nuestro estado produce sorgo, maíz, algodón, cítricos y hortalizas. Nuestros agricultores y agricultoras trabajan bajo condiciones climáticas cada vez más desafiantes y frente a estos retos, no basta solo el esfuerzo: necesitamos herramientas, conocimiento y tecnología».

Destacó el trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en esta nueva etapa del segundo piso de la Cuarta Transformación, «ha impulsado el desarrollo del campo y ha brindado su apoyo a Tamaulipas, en coordinación con el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través del gobierno del estado, continuaremos sumando esfuerzos junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)».

Durante el evento estuvieron presentes Claudio Beltrán Ramírez, director general de Fertilizantes para el Bienestar; Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Tamaulipas; Román Garza Infante, titular de la Oficina de Representación en Tamaulipas; Gustavo Carmona Navarrete, coordinador estatal del Programa de Fertilizantes para el Bienestar; René Lara Cisneros, presidente municipal de Tula; Angélica María Velázquez Martínez, beneficiaria, además de productores agrícolas.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.