Rector de la UAT reconoce labor humanista de enfermeras y enfermeros

" Al conmemorarse el Día Internacional de la Enfermería, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reconoció la vocación, entrega y humanidad de las enfermeras y enfermeros que, con su labor, transforman vidas y acompañan cada paso de quienes más lo necesitan. "

Tras asistir a la ceremonia de honores a la bandera, en Palacio de Gobierno, el rector Dámaso Anaya, dijo que la labor de las enfermeras conlleva un gran compromiso y son un ejemplo de servicio para nuestra sociedad.

Indicó también que en la UAT ha crecido la demanda para ingresar a la carrera de Enfermería en los últimos años, y se trabaja para ampliar la cobertura, abriendo más espacios en zonas donde no se contaba con este servicio educativo.

Como ejemplo, refirió que este año se abrió en Reynosa la Licenciatura en Enfermería, que cuenta ya con dos grupos de aspirantes que formarán la primera generación de esta carrera a partir del próximo ciclo escolar que inicia en agosto.

Asimismo, en Nuevo Laredo se trabaja en el proyecto para ampliar la infraestructura educativa de la Facultad de Enfermería, con el propósito de responder a la demanda de la juventud estudiantil en esta zona fronteriza del estado.

Añadió que en Tampico se abrirán doce nuevas aulas a partir del mes de agosto; mientras que en Ciudad Victoria se espera poder recibir a un mayor número de estudiantes.

Explicó que la creciente demanda de la carrera de Enfermería obedece al perfil humanista de quienes ejercen esta profesión, y que son esenciales para el cuidado de los pacientes en clínicas y hospitales.

Respecto a la preparación académica, comentó que todos los programas de Enfermería que ofrece la UAT en sus diferentes zonas de estudio están evaluados y acreditados por organismos nacionales, lo cual le da un plus al perfil de sus egresados.

Finalmente, puntualizó que la UAT seguirá trabajando para fortalecer la calidad de esta disciplina, y, a corto plazo, invertir con infraestructura especializada al servicio de la formación de sus estudiantes.

Reunirá la UAT a más de mil docentes en congreso de prácticas educativas

" Con el propósito de fortalecer el intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras que contribuyan a transformar la educación en el bachillerato y la educación superior, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevará a cabo el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria. "

En una iniciativa coordinada con el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la Secretaría de Educación, el evento prevé la participación de alrededor de mil docentes de los distintos municipios de Tamaulipas, para reflexionar sobre los desafíos actuales en las aulas y compartir soluciones concretas que fortalezcan el proceso educativo.

De igual forma, se contempla la recepción de más de doscientas ponencias que serán presentadas por docentes de los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado, lo que permitirá visibilizar experiencias exitosas y metodologías efectivas que han impactado positivamente en la formación académica de estudiantes en la región.

El Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025 contempla siete mesas temáticas que abordarán la enseñanza humanista y la responsabilidad social, la evaluación de los aprendizajes, el uso de la inteligencia artificial en los procesos formativos, las estrategias de tutoría, la formación dual, la profesionalización docente y la innovación educativa.

Además, contará con conferencias magistrales a cargo de especialistas de reconocido prestigio, y con paneles de expertos a nivel nacional, quienes compartirán sus experiencias y visiones en torno a la transformación educativa.

El periodo para el registro de ponencias se ha extendido hasta el 15 de agosto de 2025, con el objetivo de integrar la mayor cantidad de experiencias y propuestas. Asimismo, el registro como asistentes permanecerá disponible hasta el día del evento.

Las y los interesados en participar pueden consultar las bases de la convocatoria, registrarse y enviar sus ponencias a través de la página oficial https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx. Para más información, está disponible el correo electrónico buenaspracticasedu@uat.edu.mx, así como las redes sociales oficiales de este congreso.