Destina Gobierno de Tamaulipas 19 millones de pesos para mejoramiento genético

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco de la LXXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó el primer evento de Mejoramiento Genético 2025, donde se sortearon 85 sementales de registro como bovinos, ovinos y caprinos.

Durante el evento , el secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores afirmó que el Gobierno del Estado de la mano de la UGRT y de los productores, «seguirá trabajando con voluntad y trabajo, una muestra de ello es que hoy estamos dando inicio a los eventos de Mejoramiento Genético, donde el gobernador Américo Villarreal Anaya ha destinado para este año un presupuesto de 19 millones de pesos para la adquisición de sementales».

“Otro tema muy importante es que en los próximos meses se va a poner en marcha el rastro TIF de ovi-caprinos, por ello el interés de promover este tipo de actividad de especies menores y poder tener una mejor comercialización”, resaltó

Así mismo, recalcó que la actividad se realizó como parte del Programa S107 Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico, con el objetivo de fortalecer la calidad genética del ganado en la región, promoviendo la mejora continua de la productividad y competitividad del sector ganadero.

Durante su intervención, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Ramón Guerrero Gamboa agradeció al gobernador de Tamaulipas por este primer evento de Mejoramiento Genético concepto semental, y de igual manera, felicitó a los ganaderos por estar haciendo el trabajo de sanidad ya que es importante hacer las pruebas de tuberculosis para poder regularizar los hatos ganaderos.

«Sabemos que el 2025 y 2026 van a ser muy buenos años, por eso es necesario recuperarnos de algunas situaciones algo complicadas que hemos tenido en los años anteriores, por ello nuestro compromiso como productores es tener todo en regla en el tema de SINIIGA y sanidad, lo que nos va a dar un valor agregado para que puedan acceder a este tipo de programas», dijo.

Al evento asistieron, Esteban Torres Aguirre, presidente del Fondo de Aseguramiento Ganadero; Rubén López Acevedo, tesorero de la UGRT; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, además de las y los productores pecuarios.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.