Delegada Regional de la Guardia Estatal destaca equidad de género en Gobierno de la Transformación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al ser la primera mujer en ocupar el cargo de Delegada Regional de la Guardia Estatal en la Zona Sur, la Oficial “A” María del Consuelo Hernández, destacó la equidad de género en la actual administración que encabeza el gobernador, Américo Villarreal Anaya, misma que se refleja en las oportunidades que la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) otorga a las mujeres en sus diversas áreas.

“Anteriormente, los cargos se daban nada más a los hombres, pero en esta ocasión, en esta administración nos están tomando en cuenta porque, en este caso, yo soy la primera delegada regional; pero también hay compañeras que están aceptando el cargo de coordinadoras en los municipios, tienen también una responsabilidad muy alta”, declaró.

Su carrera, mencionó, inició hace aproximadamente 22 años, como policía municipal; una vez dentro de la Guardia Estatal desempeñó funciones como delegada regional en Hidalgo, dentro de la Coordinación Regional de Estaciones Seguras y actualmente, por asignación del secretario de seguridad pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, la Delegación Regional de la Zona Sur.

Reconoció que su cargo actual representa una gran responsabilidad al tener bajo su dirección las coordinaciones municipales de Tampico, Altamira y Ciudad Madero; personal de Apoyo Carretero comisionado en Estaciones Seguras de la región y desarrollar actividades conjuntas con el personal de la Dirección de Tránsito Estatal destacamentado en este municipio.

Este compromiso con la ciudadanía, señaló, se ha conjuntado con su rol de madre, esposa e hija, gracias al apoyo de sus seres queridos, quienes reconocen los riesgos y responsabilidades que implica el trabajo de policía.

“Si se preocupan por ello, pero al final del día lo entienden y, hasta donde yo sé, están orgullosos de mí”, manifestó.

Realizará ITCA el conversatorio: Mujeres indígenas en Tamaulipas: presencia, voces y derechos

-En el marco del Año de la Mujer Indígena, el conversatorio busca visibilizar la diversidad, realidades y retos que enfrentan las mujeres indígenas en el estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este martes 26 de agosto, a las 11:00 horas, en el mezannine del primer piso del Palacio de Gobierno de Tamaulipas, se llevará a cabo el conversatorio «Mujeres indígenas en Tamaulipas», el cual promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social e ITCA Tamaulipas.

Este conversatorio se une a la exposición que ha albergado el recinto gubernamental desde el pasado mes de mayo, dando visibilidad a las diversas realidades de las mujeres indígenas en Tamaulipas, creando así un diálogo para reconocer sus aportes y derechos.

«La finalidad primordial es generar un espacio para reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres indígenas en Tamaulipas, visibilizar sus problemáticas y proponer nuevos caminos para el respeto pleno de sus derechos, desde todos los frentes», destacó el director general el ITCA, Héctor Romero- Lecanda.

DETONAR EL DIÁLOGO

Por su parte, Arturo Rodríguez Castrejón, director de Patrimonio Cultural del ITCA, dio a conocer que quienes participarán de este evento.

«Contaremos con la presencia de la Mtra. Oralia Hernández Hernández, mujer indígena tének, originaria de La Rosita, San Luis Potosí, quien actualmente radica en nuestra ciudad y labora dentro de TV UAT y Radio Tamaulipas», expuso Rodríguez Castrejón.

«Así mismo contaremos con la participación de la doctora Aldana Barahona, antropóloga y politóloga, especialista en resistencias indígenas, quien presentará un panorama general sobre la situación actual de las mujeres indígenas en la entidad», agregó.

Temas como la migración, los derechos y la participación comunitaria serán parte de este conversatorio, en el que, a través de análisis y testimonios, se busca generar un intercambio que contribuya al fortalecimiento de la identidad y la equidad.

Idalia Hernández, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA, será la encargada de moderar la charla, a la que se invita al público en general a acudir a presenciarla.

El encuentro también se transmitirá virtualmente a través de las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.