Recibe personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos capacitación para muestreo de aguas residuales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Bajo la instrucción del titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, dio inicio la capacitación de “Muestreo en cuerpos receptores y descargas de aguas residuales”, impartida por el signatario certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación en toma de muestras, Reyes Jehovany Villafuente. Esta capacitación está dirigida al personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y de la SEDUMA.

El objetivo de este curso es fortalecer las capacidades técnicas del personal de ambas dependencias en los procedimientos correctos para el levantamiento de muestras de aguas residuales, así como en la normatividad vigente en la materia.

El programa está estructurado en un 30% de formación teórica y un 70% en actividades prácticas, lo que permitirá un aprendizaje integral y aplicable en el campo. La finalidad de la capacitación es que las dependencias participantes cuenten con signatarios acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), a fin de garantizar el cumplimiento de las normativas en relación con los procedimientos y el manejo de las muestras de aguas residuales.

Como parte de la jornada, se abordó la norma NMX-AA-003-1980, que establece los lineamientos y las recomendaciones técnicas para el muestreo de aguas residuales, con el objetivo de determinar sus características físico-químicas.

Con estas acciones, la SRHDS reafirma su compromiso con la profesionalización de su personal técnico y la implementación de buenas prácticas.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.