Recibe personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos capacitación para muestreo de aguas residuales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Bajo la instrucción del titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, dio inicio la capacitación de “Muestreo en cuerpos receptores y descargas de aguas residuales”, impartida por el signatario certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación en toma de muestras, Reyes Jehovany Villafuente. Esta capacitación está dirigida al personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y de la SEDUMA.

El objetivo de este curso es fortalecer las capacidades técnicas del personal de ambas dependencias en los procedimientos correctos para el levantamiento de muestras de aguas residuales, así como en la normatividad vigente en la materia.

El programa está estructurado en un 30% de formación teórica y un 70% en actividades prácticas, lo que permitirá un aprendizaje integral y aplicable en el campo. La finalidad de la capacitación es que las dependencias participantes cuenten con signatarios acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), a fin de garantizar el cumplimiento de las normativas en relación con los procedimientos y el manejo de las muestras de aguas residuales.

Como parte de la jornada, se abordó la norma NMX-AA-003-1980, que establece los lineamientos y las recomendaciones técnicas para el muestreo de aguas residuales, con el objetivo de determinar sus características físico-químicas.

Con estas acciones, la SRHDS reafirma su compromiso con la profesionalización de su personal técnico y la implementación de buenas prácticas.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.