Conmemora Museo Regional de Historia su vigésimo segundo aniversario

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Museo Regional de Historia cumplirá el próximo 12 de febrero, 22 años como recinto cultural y museográfico a disposición del público, por lo que este lunes iniciaron los eventos conmemorativos organizados por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), con una ceremonia en sus instalaciones a la cual asistieron alumnas y alumnos de la primaria «Enrique C. Rébsamen».

La dependencia de la Secretaría de Bienestar Social del Estado ha creado una serie de actividades para cumplir con la encomienda del gobernador Américo Villarreal Anaya, en cuanto a la preservación y difusión de la arquitectura histórica tamaulipeca.

«Este gran edificio es un monumento histórico, es fundamental que nos sepamos parte de este legado y que podamos compartir a la niñez, los jóvenes y todas las generaciones, el patrimonio cultural de Tamaulipas», comentó la arqueóloga Gabriela Flores Ramírez, encargada de la dirección del museo.

«A pesar de que este espacio ha tenido diversidad de funciones a lo largo del tiempo, siempre ha coincidido en algo, la enseñanza y el aprendizaje, dejando de manifiesto que la educación, es el puente que conecta el presente con el futuro y es a través de la cultura que formamos mentes libres y corazones comprometidos con el bienestar de la sociedad», agregó.

 

FESTEJOS TODO EL MES

La ceremonia estuvo presidida por Héctor Romero Lecanda, director del ITCA, acompañado por la profesora María Yolanda García, jefa del Sector Escolar 10; el profesor José Conrado Ortiz, supervisor de la Zona 5 y la profesora Ludivina Álvarez Leal, directora de la escuela primaria Enrique C. Rébsamen.

Se contó con la participación de los alumnos de la mencionada escuela primaria y de la Banda de Guerra de la Secundaria Gral. No. 1, quienes realizaron los honores a la bandera.

Para el día 13 de febrero continuarán las actividades con la conferencia «Procesos técnicos del archivo histórico con base a la ley general de archivos», a cargo del Dr. José Rafael Sáenz Rangel, la cual se transmitirá simultáneamente para los diferentes municipios tamaulipecos.

El jueves 20 se llevará a cabo el evento «22 años de historia y cultura», donde se le dará un merecido reconocimiento póstumo a la maestra Bibi Arreola de Avilés, además de que se llevará a cabo la conferencia «El Asilo Vicentino, una obra de caridad y cultura en Ciudad Victoria».

Las celebraciones cerrarán el próximo 27 de febrero con la exposición fotográfica «Asilo Vicentino» en la sala de exposiciones temporales del museo.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.