Celebra la UAT en el Campus Victoria el campamento infantil Amor por la Ciencia 2024

La apertura del evento estuvo a cargo del MVZ Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT, quien reafirmó el compromiso de impulsar la educación y la divulgación científica en actividades que motiven la curiosidad de la niñez y su cuestionamiento ante el mundo que le rodea, además de señalar que la UAT cuenta con reconocidos investigadores e investigadoras que contribuirán a su aprendizaje a lo largo de este campamento.

            Durante la ceremonia, celebrada en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), el rector Dámaso Anaya agradeció a los padres de familia su confianza en la Universidad, así como al conjunto de investigadores por su dedicación en la enseñanza y divulgación de la ciencia.

         También se reconoció el esfuerzo de científicos de la UAT que participaron en el Primer Concurso de Materiales y Productos para Actividades de Ciencia Recreativa, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado a través de la Dirección de Desarrollo Sectorial.

           El campamento está diseñado para fomentar vocaciones científicas desde una edad temprana. Los niños, organizados en dos grupos —de 6 a 9 años y de 10 a 12 años—, participarán en 80 talleres lúdicos asistidos por alrededor de 180 investigadores de la UAT, en actividades que abarcan las matemáticas, física y química, y que están diseñadas para hacer que la ciencia sea accesible y divertida.

          En la ceremonia, el rector Dámaso Anaya estuvo acompañado de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT; el Dr. Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado; la Dra. Silvia Lucero Casas González, secretaria de Bienestar                Social del Gobierno de Tamaulipas; la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, directora de la UATSCDH, y directores de los planteles universitarios articuladores de los grupos de investigadores que participan en esta jornada de verano.

Imparte Guardia Estatal de Género pláticas contra el bullying a estudiantes de Güémez

-Se busca fortalecer entornos escolares seguros y libres de violencia.

Güémez, Tamaulipas.- En una jornada enfocada en la formación y protección de estudiantes, personal de la Guardia Estatal de Género, impartió el Taller Escolar “Prevención del Bullying y Ciberbullying” a alumnos de la Telesecundaria “Arturo Lerma Anaya”, ubicada en el ejido San Cayetano, en Güémez.

Durante la actividad se buscó sensibilizar a los jóvenes sobre la problemática del acoso escolar y su manifestación en redes sociales.

Durante la sesión, el personal de la Guardia Estatal expuso las manifestaciones del bullying, el comportamiento de quien lo ejerce, los efectos psicológicos en la víctima y, sobre todo, las medidas preventivas que pueden adoptarse desde la comunidad escolar.

También se puso énfasis en el fenómeno del ciberbullying, un problema creciente entre adolescentes, destacando la importancia de la educación digital responsable.

Con esta intervención, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer entornos escolares seguros y libres de violencia, fomentando la prevención del delito desde edades tempranas y consolidando vínculos de confianza con la comunidad educativa.