Impulsa la UAT proyectos del laboratorio de Inteligencia Artificial en el Campus Victoria

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de proyectos académicos y de investigación de alto nivel que contribuyen en la formación de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telemática, la Especialidad en Telecomunicaciones e Informática y la Maestría en Ciencias e Ingeniería de Datos.

Desde su creación en 2016, este laboratorio ha sido un catalizador para el crecimiento en el ámbito de la robótica, la inteligencia artificial, la automatización y la electrónica programable. El laboratorio ha obtenido también logros notables, que, además de enriquecer la experiencia de los estudiantes, han fortalecido el prestigio de la UAT en los ámbitos nacional e internacional.

 

En entrevista, el Dr. Juan Carlos Elizondo Leal, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria, comenta que una de las principales características de este espacio de investigación es su enfoque en la formación estudiantil, donde los alumnos tienen la oportunidad de participar activamente en proyectos apoyados y dirigidos por profesores expertos en el campo.

Desde concursos de robótica hasta proyectos científicos con impacto real en áreas como la agronomía y la salud, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas, desarrollar sus habilidades y colaborar con otras instituciones tanto a nivel nacional como internacional.

Además, el laboratorio ha destacado por su contribución al desarrollo académico e investigativo, con la publicación de artículos en congresos internacionales y revistas indexadas.

Mencionó que los proyectos desarrollados abarcan una amplia gama de áreas, desde la detección de adulteración en líquidos hasta el desarrollo de sistemas de realidad virtual para la enseñanza de las matemáticas, salud veterinaria o aplicaciones de inteligencia artificial en medicina, robótica y automatización.

La vinculación forma una pieza fundamental en el trabajo del laboratorio, pues colabora estrechamente con instituciones como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).

En ese contexto, el laboratorio no solo atiende a estudiantes de la UAT, también brinda oportunidades de prácticas y servicio social a estudiantes de diferentes centros educativos de los niveles medio superior y superior, fortaleciendo lazos con las instituciones educativas que contribuyen en la formación e inserción de futuros profesionales en áreas tecnológicas de vanguardia.

En palabras del Dr. Elizondo Leal, “los logros obtenidos en el laboratorio demuestran el compromiso de la Universidad con la innovación y el desarrollo tecnológico. Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia educativa enriquecedora que los prepara para enfrentar los desafíos del mundo real y contribuir al avance de la ciencia y la tecnología”.

Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, anunció la apertura de ventanillas para el programa «Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico 2025: Semilla de Calidad», que estará disponible del 14 al 23 de mayo en los distintos municipios de Tamaulipas.

Este programa de apoyo proporciona a las y los productores semilla de maíz, sorgo y avena, y está dirigido a personas que residen en localidades de Tamaulipas con niveles de marginación, susceptibles de recibir el beneficio, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos por el programa, lo anterior lo dio a conocer Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola.

Destacó que para todos los productores interesados, se informa que los puntos de recepción de documentos están disponibles en las zonas centro y sur de Tamaulipas. Mientras  tanto, en los municipios de Abasolo, Aldama, Bustamante, Jiménez, González y Soto la Marina, la ventanilla receptora se encuentra ubicada en las respectivas presidencias municipales.

Así mismo, la recepción de documentación para los municipios de Altamira, Tula, Victoria, Güémez, Casas, El Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías, Llera, Hidalgo, Villagrán, Mainero, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, San Carlos y Padilla se está llevando a cabo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

“Los requisitos para poder acceder a estos apoyos son:  Identificación vigente con fotografía, CURP, RFC, comprobante de domicilio, acreditar la propiedad o legal posesión del predio, (certificado parcelario, ADDATE, escritura pública, contrato de arrendamiento, comodato o usufructo, entre otros, y constancia de productor”, puntualizó.

Para obtener más información sobre esta convocatoria, los interesados pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, o comunicarse al teléfono 834 107 0778.