Impulsa la UAT proyectos del laboratorio de Inteligencia Artificial en el Campus Victoria

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de proyectos académicos y de investigación de alto nivel que contribuyen en la formación de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telemática, la Especialidad en Telecomunicaciones e Informática y la Maestría en Ciencias e Ingeniería de Datos.

Desde su creación en 2016, este laboratorio ha sido un catalizador para el crecimiento en el ámbito de la robótica, la inteligencia artificial, la automatización y la electrónica programable. El laboratorio ha obtenido también logros notables, que, además de enriquecer la experiencia de los estudiantes, han fortalecido el prestigio de la UAT en los ámbitos nacional e internacional.

 

En entrevista, el Dr. Juan Carlos Elizondo Leal, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria, comenta que una de las principales características de este espacio de investigación es su enfoque en la formación estudiantil, donde los alumnos tienen la oportunidad de participar activamente en proyectos apoyados y dirigidos por profesores expertos en el campo.

Desde concursos de robótica hasta proyectos científicos con impacto real en áreas como la agronomía y la salud, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas, desarrollar sus habilidades y colaborar con otras instituciones tanto a nivel nacional como internacional.

Además, el laboratorio ha destacado por su contribución al desarrollo académico e investigativo, con la publicación de artículos en congresos internacionales y revistas indexadas.

Mencionó que los proyectos desarrollados abarcan una amplia gama de áreas, desde la detección de adulteración en líquidos hasta el desarrollo de sistemas de realidad virtual para la enseñanza de las matemáticas, salud veterinaria o aplicaciones de inteligencia artificial en medicina, robótica y automatización.

La vinculación forma una pieza fundamental en el trabajo del laboratorio, pues colabora estrechamente con instituciones como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).

En ese contexto, el laboratorio no solo atiende a estudiantes de la UAT, también brinda oportunidades de prácticas y servicio social a estudiantes de diferentes centros educativos de los niveles medio superior y superior, fortaleciendo lazos con las instituciones educativas que contribuyen en la formación e inserción de futuros profesionales en áreas tecnológicas de vanguardia.

En palabras del Dr. Elizondo Leal, “los logros obtenidos en el laboratorio demuestran el compromiso de la Universidad con la innovación y el desarrollo tecnológico. Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia educativa enriquecedora que los prepara para enfrentar los desafíos del mundo real y contribuir al avance de la ciencia y la tecnología”.

Reconocen a UT Matamoros con invitación a encuentro nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

Reconocen a UT Matamoros con invitación a encuentro nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

En reconocimiento a la calidad de sus programas académicos y a su labor formadora de profesionistas de alto nivel, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) fue una de las instituciones que representaron a Tamaulipas durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, que estuvo presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Ciudad de México.– En reconocimiento a la calidad de sus programas académicos y a su labor formadora de profesionistas de alto nivel, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) fue una de las instituciones que representaron a Tamaulipas durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, que estuvo presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

El encuentro, realizado en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reunió a representantes de universidades e institutos públicos de todo el país, con el propósito de fortalecer la educación superior y proyectar una visión renovada basada en el humanismo, la tecnología con sentido social y la responsabilidad comunitaria.

Diana Masso Quintana, rectora de la UTM, destacó que la universidad asumió el compromiso de este nuevo rumbo, reafirmando su papel en la formación de jóvenes capaces, con pensamiento crítico y amor por México. “La educación pública es el camino más firme para construir un país más justo y solidario”, enfatizó.

Compartió que durante el encuentro se presentó SaberesMX, una plataforma nacional que busca transformar el modelo universitario para hacerlo más incluyente, innovador y competitivo frente a los desafíos actuales.

Agradeció también el respaldo que la UT Matamoros recibe del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes trabajan de la mano con el Gobierno de México para impulsar políticas educativas que promuevan la excelencia académica en la educación superior.

Masso Quintana reiteró su compromiso con la educación pública y con el desarrollo de Tamaulipas, consolidando a la UTM como una institución que forma talento especializado y funge como motor clave de oportunidades para las nuevas generaciones de profesionistas en la región.

En la reunión nacional también estuvieron presentes el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; y la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, entre otras autoridades.