UAT promueve la inclusión de la mujer en las ingenierías y matemáticas

En un esfuerzo por promover la inclusión y equidad de género en el campo científico, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó un conversatorio virtual que reunió a destacadas investigadoras y profesionales para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

El evento realizado con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia contó con la participación, por videoconferencia, de las doctoras Evelia Reséndiz Balderas, Bertha Ivonne Sánchez Luján y Flor Monserrat Rodríguez Vázquez, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en el área de las matemáticas y sus maneras de apoyar a las estudiantes de esas disciplinas.

En ese contexto, se presentaron cifras y datos que reflejaron la falta de equidad de género en áreas STEM y una marcada disparidad entre la participación de hombres y mujeres en disciplinas como ingeniería y matemáticas. Además, se compartieron datos sobre los ingresos y oportunidades profesionales, lo que subrayó la necesidad urgente de promover un entorno más inclusivo y equitativo en estos campos.

La Dra. Evelia Reséndiz Balderas, investigadora y docente de la UAT, abordó la visión desde su formación en las ciencias fisicomatemáticas, resaltó la necesidad de fomentar programas de apoyo para las mujeres interesadas en seguir carreras científicas e hizo hincapié en la importancia de la motivación para fomentar el interés en programas de posgrado en áreas de matemáticas.

Por su parte, la Dra. Bertha Ivonne Sánchez Luján, del Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Jiménez, Chihuahua, resaltó el impacto positivo que tiene la participación femenina en la ciencia, así como su papel fundamental en el desarrollo sostenible y la innovación en áreas de matemáticas educativas e ingenierías.

Finalmente, la Dra. Flor Monserrat Rodríguez Vázquez, de la Universidad Autónoma de Guerrero, hizo hincapié en la importancia de eliminar estereotipos de género que desmotiven a las mujeres a seguir carreras científicas, instando a una sociedad más alfabetizada en áreas STEM y políticas que fomenten la participación femenina desde una edad temprana.

Estas destacadas investigadoras fueron convocadas con el objetivo de generar un diálogo constructivo y reflexivo sobre la participación de las mujeres en STEM y compartir experiencias, conocimientos y perspectivas sobre el tema.

Durante el evento, organizado por la Dirección de Igualdad y Derechos de las Personas de la UAT, las ponentes coincidieron en la importancia de aumentar la presencia femenina en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, hasta superar los desafíos culturales y sociales que aún enfrentan las mujeres en el ámbito científico.

Realizan DIF Tamaulipas y Secretaría de Turismo el Encuentro de Mujeres Círculo Violeta 2025

– Durante dos días, 35 participantes vivieron una experiencia de bienestar, reflexión y conexión en Gómez Farías

Gómez Farías, Tamaulipas. Con el objetivo de brindar un espacio de bienestar, reflexión y fortalecimiento personal, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, realizó el Encuentro de Mujeres Círculo Violeta 2025 en el ejido San José de este municipio.

Durante dos días de actividades, 35 participantes provenientes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia centrada en el autocuidado, la conexión emocional y el reconocimiento personal, en un entorno natural que favoreció la calma y la introspección.

El programa incluyó pláticas de renovación personal impartidas por Alejandra Solís, caminatas guiadas, recorridos exploratorios, actividades de conexión grupal y una visita al sitio turístico La Bocatoma, que culminó con un paseo en lancha, como símbolo de reconexión con el entorno y consigo mismas.

Entre los principales propósitos del encuentro destacan el fortalecimiento de redes de apoyo, la reflexión personal, la revalorización del territorio y el refuerzo del compromiso institucional con el bienestar emocional y físico de las mujeres tamaulipecas.

La Red de Mujeres “Círculo Violeta” forma parte de las redes comunitarias del programa Lazos del Bienestar, impulsado por el DIF Tamaulipas. Está integrada por mujeres jefas de hogar y líderes comunitarias, cuyo propósito es acompañar, escuchar y fortalecer a otras mujeres desde un enfoque humano. A través de proyectos con perspectiva de género, promueven espacios seguros de apoyo, prevención de la violencia y defensa de los derechos, generando impacto positivo en sus familias y comunidades.

Este evento fue posible gracias a la coordinación del Sistema DIF Tamaulipas, en conjunto con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y el Departamento de Turismo Social.

El Encuentro de Mujeres Círculo Violeta 2025 reafirma la misión de Lazos del Bienestar de crear espacios seguros, significativos y transformadores para el desarrollo integral de las mujeres en Tamaulipas.