UAT promueve la inclusión de la mujer en las ingenierías y matemáticas

En un esfuerzo por promover la inclusión y equidad de género en el campo científico, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó un conversatorio virtual que reunió a destacadas investigadoras y profesionales para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

El evento realizado con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia contó con la participación, por videoconferencia, de las doctoras Evelia Reséndiz Balderas, Bertha Ivonne Sánchez Luján y Flor Monserrat Rodríguez Vázquez, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en el área de las matemáticas y sus maneras de apoyar a las estudiantes de esas disciplinas.

En ese contexto, se presentaron cifras y datos que reflejaron la falta de equidad de género en áreas STEM y una marcada disparidad entre la participación de hombres y mujeres en disciplinas como ingeniería y matemáticas. Además, se compartieron datos sobre los ingresos y oportunidades profesionales, lo que subrayó la necesidad urgente de promover un entorno más inclusivo y equitativo en estos campos.

La Dra. Evelia Reséndiz Balderas, investigadora y docente de la UAT, abordó la visión desde su formación en las ciencias fisicomatemáticas, resaltó la necesidad de fomentar programas de apoyo para las mujeres interesadas en seguir carreras científicas e hizo hincapié en la importancia de la motivación para fomentar el interés en programas de posgrado en áreas de matemáticas.

Por su parte, la Dra. Bertha Ivonne Sánchez Luján, del Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Jiménez, Chihuahua, resaltó el impacto positivo que tiene la participación femenina en la ciencia, así como su papel fundamental en el desarrollo sostenible y la innovación en áreas de matemáticas educativas e ingenierías.

Finalmente, la Dra. Flor Monserrat Rodríguez Vázquez, de la Universidad Autónoma de Guerrero, hizo hincapié en la importancia de eliminar estereotipos de género que desmotiven a las mujeres a seguir carreras científicas, instando a una sociedad más alfabetizada en áreas STEM y políticas que fomenten la participación femenina desde una edad temprana.

Estas destacadas investigadoras fueron convocadas con el objetivo de generar un diálogo constructivo y reflexivo sobre la participación de las mujeres en STEM y compartir experiencias, conocimientos y perspectivas sobre el tema.

Durante el evento, organizado por la Dirección de Igualdad y Derechos de las Personas de la UAT, las ponentes coincidieron en la importancia de aumentar la presencia femenina en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, hasta superar los desafíos culturales y sociales que aún enfrentan las mujeres en el ámbito científico.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.