LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD AVANZA POR EL CAMINO CORRECTO: GOBERNADOR

Tampico, Tamaulipas.- El trabajo diario del gobernador Américo Villarreal Anaya para atender la seguridad pública abona a la construcción de la paz que las y los tamaulipecos demandan y ha permitido que la incidencia delictiva en la entidad haya disminuido significativamente, afirmó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mientras que el mandatario estatal, reiteró que la estrategia de seguridad va por el camino correcto.

Durante la XXIX Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, celebrada en esta ciudad y a través de un mensaje virtual, la funcionaria federal puso de ejemplo el trabajo del gobernador de Tamaulipas para lograr mejores resultados y que la incidencia delictiva continúe a la baja.

«Muchas felicidades siempre señor gobernador por el compromiso, el trabajo, el avance también en materia de seguridad en esta entidad», dijo.

«En toda la entidad se han estado reduciendo fundamentalmente los hechos de violencia que se veían en anteriores ocasiones y de esa forma se han reducido la mayoría de los delitos en el estado de Tamaulipas, así como ha venido reduciéndose los delitos en casi todos los estados del país», agregó.

AMÉRICO VILLARREAL HACE UN RECONOCIMIENTO A LA CONTRIBUCIÓN DE LAS FUERZAS FEDERALES

Luego de dar la bienvenida a todos los asistentes al evento en el Centro de Convenciones de Tampico, el gobernador Américo Villarreal Anaya hizo un reconocimiento a la contribución del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional e Inteligencia, porque han sido vital para que en el entorno nacional, Tamaulipas sea una de las entidades que está consiguiendo buenos resultados y avanza en los indicadores que mide el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional.

Agregó que, en Tamaulipas, la estrategia de seguridad avanza por el camino correcto y de la eficiencia, «como dice usted secretaria, pintando nuestra raya frente al crimen y la delincuencia y con una coordinación ejemplar, sin colores ni intereses ajenos al pueblo de México, entre instituciones, poderes y órdenes de gobierno», indicó.

El mandatario tamaulipeco recordó que el modelo de seguridad adoptado en el pasado era absolutamente insostenible, inmoral y corrupto en extremo, promotor de la violencia y contrario al respeto de la integridad y la dignidad de las y los mexicanos.

«De ahí la exigencia de tomar una vía distinta, de recuperar los principios básicos del humanismo, de la ética y la legalidad y donde la seguridad se procure en todo el territorio nacional con justicia», dijo.

SEGURIDAD PÚBLICA, PREMISA FUNDAMENTAL: RODRIGUEZ BUCIO

Por su parte, el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, agradeció la hospitalidad del gobernador Américo Villarreal y el respaldo para celebrar esta asamblea y, a la vez, destacó la importancia que ha dado el presidente López Obrador a la seguridad pública y como hoy los Gabinetes de Seguridad se reúnen cada día con el fin de atender la demanda ciudadana de más y mejor seguridad, de incrementar las acciones y de sumar capacidades entre todos los órdenes de Gobierno.

«Debemos colocar a la seguridad pública como premisa fundamental del desarrollo nacional, en particular, para afianzar el avance de nuestra economía, generar empleos y mantener las crecientes inversiones en México, lo que permitirá mejores empleos y oportunidades de vida», mencionó.

«Si hemos logrado reducir la incidencia en los delitos federales y del fuero común, si logramos contener la escalada del homicidio doloso y si conseguimos reducir aún más el robo de hidrocarburos, también podemos lograr que la ciudadanía confíe en nosotros con más y mejores resultados», afirmó.

Los asistentes a la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, aprobaron por unanimidad cuatro importantes acuerdos:

El primero, cumplir con el Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública (SNI), donde se expresa el compromiso de la secretarias y secretarios de Seguridad Pública, para promover la capacitación del personal, las altas y bajas de los usuarios y el mejor aprovechamiento de las bases de datos para generar inteligencia en seguridad pública.

Segundo, continuar los trabajos de la Vigésima Quinta Asamblea Plenaria, donde se aprobó el Modelo Homologado de Licencia de Conducir Digital, el cual tiene la finalidad de implementar una licencia de conducir digital a nivel nacional; tercero, la aprobación del acuerdo relativo a la Capacitación en el Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio.

Y por último, trabajar en la interconexión de los Centros de Comando y Control del país, para que en cualquier entidad donde circule un vehículo con reporte de robo, este sea detectado por el sistema de reconocimiento de placas y se logre su oportuna detención.

A lo largo de la asamblea, algunos de las asistentes expusieron diversos temas como lo relacionado a la medición de los indicadores del INEGI, también sobre el Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, la propuesta para regular la circulación de motocicletas y la importancia de atender el problema de la violencia familiar, entre otros.

También tuvieron una importante participación: Adrián Franco Barrios, vicepresidente del subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad pública e Impartición de Justicia; Germán Adolfo Castillo Banuet, titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en representación de Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República y Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.

Además de las secretarias y secretarios de Seguridad Pública de todos los estados del país también se dieron cita: el general D.E.M. Maximiliano Cruz Ramos, comandante de la Cuarta Región Militar; vicealmirante D.E.M. Gabriel Pablo González Contreras, comandante de la Primera Región Naval y el general Francisco Alvarado Terán, coordinador de la Guardia Nacional en Tamaulipas.

Además Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública en Tamaulipas; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno y el presidente municipal de Tampico, Jesús Nader Nasrallah, así como Fabiola Valencia Ramírez, secretaria técnica de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.