Presenta UAT seminario sobre aprovechamiento sostenible de recursos naturales

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó el Seminario de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, con la finalidad de crear un espacio para la difusión científica mediante la exposición de tesis que realizan los estudiantes de ese posgrado que imparte el Instituto de Ecología Aplicada (IEA).

Atendiendo los objetivos que ha planteado el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de fortalecer la investigación y la generación del conocimiento en favor de la comunidad, el evento reunió también a expertos que colaboran en la formación de nuevos especialistas en materia de ecología y desarrollo sostenible.

Durante la apertura de actividades, en el auditorio del IEA, se destacó que el seminario permite la retroalimentación de conocimientos entre los estudiantes y contar con la opinión especializada de expertos en diferentes disciplinas.

El programa incluyó la participación del Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien expuso “Geología regional e importancia de los georecursos del estado de Tamaulipas”; y el Dr. Carlos Barriga Vallejo, de Pronatura Noreste A.C. con el tema “La conservación de la biodiversidad tamaulipeca con perspectiva social”.

Comprende también presentaciones de tesis en temas relacionados con la riqueza natural del área protegida Altas Cumbres; la conservación de especies de loros en el noreste de México y sur de Texas; alternativas de recuperación de suelo contaminado en laguna La Escondida en Tamaulipas; el potencial avituristico del municipio de Jaumave; el estudio de felinos como el jaguar y el ocelote en los corredores biológicos de Tamaulipas, la conservación del paisaje natural de la mariposa monarca, entre otros.

En el inicio de los trabajos estuvieron presentes la directora del Instituto de Ecología Aplicada, Dra. Edilia de la Rosa Manzano; y, por parte de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, acudieron el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico y el Mtro. Luis Gerardo Rodríguez Ruiz, encargado del despacho de la Dirección de Estudios de Posgrado.

Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, anunció la apertura de ventanillas para el programa «Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico 2025: Semilla de Calidad», que estará disponible del 14 al 23 de mayo en los distintos municipios de Tamaulipas.

Este programa de apoyo proporciona a las y los productores semilla de maíz, sorgo y avena, y está dirigido a personas que residen en localidades de Tamaulipas con niveles de marginación, susceptibles de recibir el beneficio, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos por el programa, lo anterior lo dio a conocer Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola.

Destacó que para todos los productores interesados, se informa que los puntos de recepción de documentos están disponibles en las zonas centro y sur de Tamaulipas. Mientras  tanto, en los municipios de Abasolo, Aldama, Bustamante, Jiménez, González y Soto la Marina, la ventanilla receptora se encuentra ubicada en las respectivas presidencias municipales.

Así mismo, la recepción de documentación para los municipios de Altamira, Tula, Victoria, Güémez, Casas, El Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías, Llera, Hidalgo, Villagrán, Mainero, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, San Carlos y Padilla se está llevando a cabo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

“Los requisitos para poder acceder a estos apoyos son:  Identificación vigente con fotografía, CURP, RFC, comprobante de domicilio, acreditar la propiedad o legal posesión del predio, (certificado parcelario, ADDATE, escritura pública, contrato de arrendamiento, comodato o usufructo, entre otros, y constancia de productor”, puntualizó.

Para obtener más información sobre esta convocatoria, los interesados pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, o comunicarse al teléfono 834 107 0778.