Presenta UAT seminario sobre aprovechamiento sostenible de recursos naturales

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó el Seminario de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, con la finalidad de crear un espacio para la difusión científica mediante la exposición de tesis que realizan los estudiantes de ese posgrado que imparte el Instituto de Ecología Aplicada (IEA).

Atendiendo los objetivos que ha planteado el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de fortalecer la investigación y la generación del conocimiento en favor de la comunidad, el evento reunió también a expertos que colaboran en la formación de nuevos especialistas en materia de ecología y desarrollo sostenible.

Durante la apertura de actividades, en el auditorio del IEA, se destacó que el seminario permite la retroalimentación de conocimientos entre los estudiantes y contar con la opinión especializada de expertos en diferentes disciplinas.

El programa incluyó la participación del Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien expuso “Geología regional e importancia de los georecursos del estado de Tamaulipas”; y el Dr. Carlos Barriga Vallejo, de Pronatura Noreste A.C. con el tema “La conservación de la biodiversidad tamaulipeca con perspectiva social”.

Comprende también presentaciones de tesis en temas relacionados con la riqueza natural del área protegida Altas Cumbres; la conservación de especies de loros en el noreste de México y sur de Texas; alternativas de recuperación de suelo contaminado en laguna La Escondida en Tamaulipas; el potencial avituristico del municipio de Jaumave; el estudio de felinos como el jaguar y el ocelote en los corredores biológicos de Tamaulipas, la conservación del paisaje natural de la mariposa monarca, entre otros.

En el inicio de los trabajos estuvieron presentes la directora del Instituto de Ecología Aplicada, Dra. Edilia de la Rosa Manzano; y, por parte de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, acudieron el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico y el Mtro. Luis Gerardo Rodríguez Ruiz, encargado del despacho de la Dirección de Estudios de Posgrado.

Realiza CRETAM tercera edición del STEAM CAMP

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) llevaron a cabo la tercera edición del STEAM CAMP 2025.

Amelia Castillo Morán, rectora del CRETAM, indicó que en la edición de este año se contó con la participación de 20 alumnas y 20 maestras del COBAT, cerrando un ciclo de acompañamiento y fomento de las disciplinas en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Resaltó que esta iniciativa cumple los propósitos de abrir caminos, despertar vocaciones y formar a las líderes científicas del mañana, alineada a los objetivos del gobierno humanista que dirige en Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

Explicó que durante el STEAM CAMP se impartió la conferencia “Desafío STEAM: Seamos agentes de cambio”, a cargo de la maestra Mariana Jiménez Domínguez, así como la realización de un foro donde alumnas y maestras del COBAT participaron activamente en la discusión y propuesta de soluciones para problemáticas actuales desde el enfoque STEAM.

“También se tuvo la participación de Juan Antonio Sánchez Corona, quien, junto con la maestra Mariana Jiménez Domínguez, de Siteducativo, impartió el taller ‘La Torre Más Alta’”, precisó.

Enfatizó que, durante el encuentro, las estudiantes y las maestras se involucraron en actividades prácticas y creativas que fomentaron el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la innovación.

En la ceremonia de inauguración del campamento asistieron Yuriria Iturbide Vázquez, diputada local y titular de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Sandra Luz Pedraza Anaya, coordinadora de OPD en Educación; Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la Universidad Politécnica de Victoria; Rubén Ely Ramírez Rivas, director del COBAT, y representantes del COTACYT, entre otros.