Fortalece UAT las prácticas preprofesionales de sus estudiantes

En el compromiso de brindar una educación integral a sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Primer Foro de Prácticas Preprofesionales “Compartiendo Experiencias”, en el Centro Universitario Victoria.

La iniciativa, que tiene como marco las políticas establecidas por el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, busca enriquecer la educación de la comunidad estudiantil, brindándoles valiosas oportunidades de crecimiento, inserción y desarrollo en el ámbito laboral.

Realizado los días 7 y 8 de noviembre en el auditorio del Centro de Excelencia, el evento se organizó de manera presencial y se transmitió por videoconferencia, lo que facilitó al estudiante conocer con mayor amplitud las experiencias de esta actividad formativa para aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes en diferentes campos de intervención.

El foro organizado por la Secretaría de Gestión Escolar de la UAT a través de la Dirección de Fortalecimiento de Prácticas Preprofesionales ofreció una plataforma para que el alumnado pudiera entender la relevancia de esta actividad en su futura inclusión en el mercado laboral.

Además, les permitió conocer de cerca cómo la universidad se vincula con el entorno empresarial, brindándoles la oportunidad de aprender de las experiencias de otros alumnos y cómo estas les han ayudado a comprender la realidad del ámbito profesional.

La directora de Prácticas Preprofesionales, Dra. Flor Esthela Carbajal Mata, destacó que, en la actualidad, aproximadamente seis mil ochocientos estudiantes de la UAT están realizando sus prácticas en estancias receptoras tanto públicas como privadas, en áreas de la salud, agropecuaria, turística, jurídica entre otras.

Indicó que por año se emiten dos convocatorias, y se espera que la próxima se publique a finales de noviembre, en lo que corresponde al ciclo de primavera 2024.

En este primer foro participaron representantes de diferentes dependencias públicas y privadas que son receptoras de esas prácticas, así como estudiantes y egresados que compartieron sus experiencias en este importante ejercicio de su formación profesional.

Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, anunció la apertura de ventanillas para el programa «Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico 2025: Semilla de Calidad», que estará disponible del 14 al 23 de mayo en los distintos municipios de Tamaulipas.

Este programa de apoyo proporciona a las y los productores semilla de maíz, sorgo y avena, y está dirigido a personas que residen en localidades de Tamaulipas con niveles de marginación, susceptibles de recibir el beneficio, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos por el programa, lo anterior lo dio a conocer Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola.

Destacó que para todos los productores interesados, se informa que los puntos de recepción de documentos están disponibles en las zonas centro y sur de Tamaulipas. Mientras  tanto, en los municipios de Abasolo, Aldama, Bustamante, Jiménez, González y Soto la Marina, la ventanilla receptora se encuentra ubicada en las respectivas presidencias municipales.

Así mismo, la recepción de documentación para los municipios de Altamira, Tula, Victoria, Güémez, Casas, El Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías, Llera, Hidalgo, Villagrán, Mainero, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, San Carlos y Padilla se está llevando a cabo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

“Los requisitos para poder acceder a estos apoyos son:  Identificación vigente con fotografía, CURP, RFC, comprobante de domicilio, acreditar la propiedad o legal posesión del predio, (certificado parcelario, ADDATE, escritura pública, contrato de arrendamiento, comodato o usufructo, entre otros, y constancia de productor”, puntualizó.

Para obtener más información sobre esta convocatoria, los interesados pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, o comunicarse al teléfono 834 107 0778.