La UAT lanza la primera edición de la revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha dado un paso significativo hacia la difusión de la investigación y el conocimiento científico mediante el lanzamiento de la primera edición de la revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal.

La publicación electrónica de acceso abierto presenta una compilación de información científica y tecnológica relacionada con la investigación en diversos campos de la medicina veterinaria a nivel regional, nacional e internacional.

En línea con el eje estratégico Creación, divulgación y transferencia del conocimiento trazado en el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025 estipulado por el rector Guillermo Mendoza Cavazos, la revista surge con el objetivo concreto de fomentar y facilitar el acceso universal al conocimiento.

El Dr. Roberto Pérez Castañeda, editor jefe de la publicación y profesor de tiempo completo en la FMVZ, expresó que la idea de la revista surgió como una iniciativa de la Facultad y de sus docentes, apoyados en las políticas institucionales del director del plantel, Dr. Flaviano Benavides González.

Destacó que dicha iniciativa reúne el compromiso y participación de los docentes con la investigación, ya que muchos de ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), que acogieron con entusiasmo la propuesta y decidieron centrarse en la creación de esta plataforma de divulgación.

La misión de la revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal es facilitar la difusión y discusión de resultados de investigación originales e inéditos en los campos de la medicina veterinaria y la producción animal.

En ese contexto, detalló que la revista difundirá temas de cirugía, farmacología, toxicología, parasitología, medicina zoológica, odontología animal, sanidad en diversas especies, clínica de aves y la perspectiva de Una Sola Salud, que integra la salud ambiental, animal y humana.

Comentó que esta primera edición, lanzada el pasado 11 de agosto, presenta seis artículos que abarcan desde temas como criptococosis mucocutánea nasal en perros hasta el enfoque de Una Sola Salud desde una perspectiva veterinaria.

La selección de los artículos —añadió— se realiza a través de la plataforma en línea, donde los autores interesados pueden presentar sus propuestas. Los trabajos son sometidos a una revisión por pares en un sistema de doble ciego, asegurando la calidad y rigurosidad científica. El equipo editorial está compuesto por reconocidos expertos en el campo, lo que garantiza la diversidad de enfoques y áreas temáticas.

Por último, expresó que la revista aspira a tener un impacto nacional e internacional en la comunidad científica y brindar a sus colegas una plataforma de alta calidad para compartir sus investigaciones, y que, además, es un paso clave para cumplir con indicadores de periodicidad, contenido visual y científico, extendiendo la invitación a profesores y expertos de otras universidades.

El equipo de diseño editorial que ha contribuido a dar forma visual y estética a esta nueva publicación lo conforman la Lic. Yésica Selene Zúñiga Pérez, la Lic. Jennifer Liliann Sustaita Álvarez y el Dr. Gerardo Noé Rosales Martínez,

Esta nueva revista de la UAT se encuentra disponible a través del sitio oficial  https://cienciasveterinariasyproduccionanimal.uat.edu.mx/, donde se puede acceder a todo su contenido.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.