Imparte la UAT conferencias sobre lactancia materna

En un esfuerzo por promover la salud materno-infantil y el empoderamiento femenino en el ámbito laboral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Facultad de Enfermería Victoria (FEV), llevó a cabo el ciclo de conferencias “Amamantar y trabajar. ¡Hagamos que sea posible!”, organizado en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La Unidad de Atención Integral de Enfermería de ese plantel universitario tuvo a cargo las conferencias que se impartieron el 10 de agosto, en un formato híbrido que permitió tanto la participación presencial en el aula virtual de la Facultad de Enfermería Victoria como la conexión en línea a través de la plataforma Microsoft Teams.

Con el objetivo principal de promover y fomentar la práctica de la lactancia materna, así como la lactancia materna exclusiva, tanto entre la comunidad universitaria como en la población, se presentaron tres conferencias magistrales, impartidas por destacadas profesionales y consultoras certificadas por el Consejo Internacional de Examinadores de Consultores de Lactancia (IBCLC, por sus siglas en inglés).

En ese contexto, la Dra. Blanca Idalia García Sánchez disertó sobre “Lactancia materna y derecho de la mujer”, la Dra. Martha Alelí Castillo Galván abordó el tema del “Apego inmediato” y la Dra. Nancy Edith Rodríguez Huerta profundizó en “El riesgo de no amamantar”.

Sus temáticas no solo presentaron los desafíos y beneficios de la lactancia materna, sino que también pusieron de relieve la necesidad de resguardar los derechos de la mujer en cuanto a este entorno vital. Los conocimientos compartidos por las expertas aportaron una perspectiva informada y actualizada sobre la importancia de la lactancia materna en el desarrollo infantil y el empoderamiento de la mujer.

En representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, puso en marcha las conferencias y destacó el trabajo en equipo junto a la Secretaría de Salud para colaborar en programas fundamentales de lactancia materna en el estado. Resaltó que este es un trabajo desafiante pero crucial para el bienestar de la sociedad.

Por su parte, la Dra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, directora de la Facultad de Enfermería Victoria, compartió el compromiso de la Universidad como parte del Comité Estatal de Lactancia Materna desde 2021. En su mensaje destacó la importancia de rescatar y promover prácticas de lactancia materna como una parte integral del bienestar de la sociedad y la formación estudiantil.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.