Imparte la UAT conferencias sobre lactancia materna

En un esfuerzo por promover la salud materno-infantil y el empoderamiento femenino en el ámbito laboral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Facultad de Enfermería Victoria (FEV), llevó a cabo el ciclo de conferencias “Amamantar y trabajar. ¡Hagamos que sea posible!”, organizado en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La Unidad de Atención Integral de Enfermería de ese plantel universitario tuvo a cargo las conferencias que se impartieron el 10 de agosto, en un formato híbrido que permitió tanto la participación presencial en el aula virtual de la Facultad de Enfermería Victoria como la conexión en línea a través de la plataforma Microsoft Teams.

Con el objetivo principal de promover y fomentar la práctica de la lactancia materna, así como la lactancia materna exclusiva, tanto entre la comunidad universitaria como en la población, se presentaron tres conferencias magistrales, impartidas por destacadas profesionales y consultoras certificadas por el Consejo Internacional de Examinadores de Consultores de Lactancia (IBCLC, por sus siglas en inglés).

En ese contexto, la Dra. Blanca Idalia García Sánchez disertó sobre “Lactancia materna y derecho de la mujer”, la Dra. Martha Alelí Castillo Galván abordó el tema del “Apego inmediato” y la Dra. Nancy Edith Rodríguez Huerta profundizó en “El riesgo de no amamantar”.

Sus temáticas no solo presentaron los desafíos y beneficios de la lactancia materna, sino que también pusieron de relieve la necesidad de resguardar los derechos de la mujer en cuanto a este entorno vital. Los conocimientos compartidos por las expertas aportaron una perspectiva informada y actualizada sobre la importancia de la lactancia materna en el desarrollo infantil y el empoderamiento de la mujer.

En representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, puso en marcha las conferencias y destacó el trabajo en equipo junto a la Secretaría de Salud para colaborar en programas fundamentales de lactancia materna en el estado. Resaltó que este es un trabajo desafiante pero crucial para el bienestar de la sociedad.

Por su parte, la Dra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, directora de la Facultad de Enfermería Victoria, compartió el compromiso de la Universidad como parte del Comité Estatal de Lactancia Materna desde 2021. En su mensaje destacó la importancia de rescatar y promover prácticas de lactancia materna como una parte integral del bienestar de la sociedad y la formación estudiantil.

Recibe Dámaso Anaya Premio Nacional al Mérito Profesional 2025

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, fue galardonado con el Premio al Mérito Profesional 2025, otorgado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al sector veterinario. "

La ceremonia celebrada en la capital del país fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, y la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar, quienes resaltaron la importancia de reconocer la labor de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, destacando la contribución de líderes como el rector Dámaso Anaya para el fortalecimiento de este sector.

Al recibir el galardón, el rector de la UAT enfatizó que este reconocimiento constituye un respaldo al compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la investigación científica y el fortalecimiento del gremio veterinario, así como con la sociedad en su conjunto.

Subrayó que el premio trasciende un logro personal, representando el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria, quienes contribuyen día a día a fortalecer a la institución.

En el evento estuvieron, entre otras autoridades, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos, así como líderes y representantes de organizaciones de productores, organismos gubernamentales, colegios y asociaciones de médicos veterinarios zootecnistas.

El Premio al Mérito Profesional 2025, es considerado una de las distinciones más altas otorgadas por la FedMVZ, la máxima organización gremial que representa a las médicas y médicos veterinarios zootecnistas de México a nivel nacional e internacional. Dámaso Anaya Alvarado es médico veterinario zootecnista por la UAT, cuenta con las maestrías en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias; en su trayectoria se ha desempeñado como profesor en la UAT, impartiendo clases de Nutrición Animal, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de numerosas generaciones de estudiantes.

Este reconocimiento representa un motivo de orgullo para la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al destacar el liderazgo de su rector y proyectar a la casa de estudios como una institución comprometida con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social, reforzando su prestigio en la educación superior y en la medicina veterinaria a nivel nacional.