Prepara UAT la Semana de Sustentabilidad 2023

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizará, del 26 al 30 de junio, la Semana de la Sustentabilidad, la cual incluye una serie de actividades orientadas al cuidado y preservación del medioambiente, así como la sensibilización de las personas en torno al tema.

El programa para este año integra más de quince eventos a desarrollarse en todo el estado, en modalidad presencial y a distancia, entre actividades culturales, talleres, conferencias científicas, paneles, cuidado y mantenimiento de espacios verdes.

Al respecto, la Dirección de Sustentabilidad, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, dio a conocer la organización de las actividades en las cuales se promueve la participación de la comunidad universitaria y sociedad en general.

En dichas acciones se contará con la colaboración de estudiantes, docentes y trabajadores que integran la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS), quienes aportarán sus experiencias en diversos proyectos y soluciones prácticas para el desarrollo sostenible.

En ese contexto, las actividades inician el 26 de junio, con el taller de elaboración de gel antibacterial con aloe vera, en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; también inicia el taller “Responsabilidad social tecnológica: una educación sostenible”, en la Facultad de Comercio y Administración Victoria.

El segundo día contempla el taller sobre daños ocasionados por crímenes y delitos ambientales en México, mediante videoconferencia desde la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán; mientras que, de manera presencial, en el Campus Victoria, se efectuará el taller sobre la utilización de subproductos de origen vegetal, el taller teórico-práctico sobre agricultura urbana regenerativa y la conferencia “UAT sostenible”.

Para el 28 de junio se ha preparado el taller de elaboración de conservas de frutas y hortalizas, en la Facultad de Derecho Victoria; mientras que en el Centro Universitario Sur se efectuará el panel “El reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S.)”, en el que cinco científicos de la UAT abordarán líneas de investigación relacionadas con el cumplimiento de la Agenda 2030.

De igual manera, se ha lanzado la convocatoria para participar en la actividad denominada “Soy cUATe de la naturaleza”, el día 29 de junio, con la donación de plantas de ornato a cambio de material orgánico, plantitas aromáticas y semillas para el desarrollo del huerto escolar.

Ese mismo día, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en Tampico dará inicio al taller sobre reciclaje de papel y elaboración de colores a base de productos naturales, con el objetivo de promover, en niños y jóvenes, el cuidado del medioambiente.

Las actividades culminan el 30 de junio, con la siembra de encinos en la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso, mientras que, en el Campus Victoria, se realizará el acopio de residuos sólidos urbanos, en el Gimnasio Multidisciplinario.

Aunado a esas actividades, se emitieron dos convocatorias para participar en el concurso de elaboración de infografías informativas referente a los O.D.S. y el concurso de fotografía con temática de paz, prosperidad, planeta, personas y trabajo en equipo.

Para más información, comunicarse por las redes sociales de Sustentabilidad UAT, teléfono 834 318 1800, extensiones 2992 y 2994, o acudir a sus oficinas en tercer piso del Edificio de Gestión del Conocimiento en el Centro Universitario de Victoria.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.