Fortalece UAT la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de la reforma curricular que implementó la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el programa de Licenciado en Economía y Desarrollo Sustentable que imparte la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) se fortalece en áreas como el manejo de minería de datos y la especialización en finanzas.
Al respecto, la coordinadora del programa educativo, Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, dijo que estos cambios se implementarán a partir del periodo que comienza en agosto de este año, con la puesta en marcha de la nueva reforma curricular de la UAT.
Señaló que el trabajo académico estará centrado en generar habilidades de formación y de aprendizaje, entre las cuales se destacan las denominadas habilidades blandas, tan demandadas actualmente en el mercado como efecto de lo que se vivió en la pandemia de COVID-19. 
En ese contexto, sostuvo que a partir de la pandemia se modificaron las estructuras económicas, sociales y ambientales; por tanto, las carreras también debían transformarse para atender con pertinencia esas demandas. Tal es al caso de la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable.
Destacó que, entre otras fortalezas, este programa educativo tiene el 63% de sus docentes avalados por el Sistema Nacional de Investigadores, lo que garantiza su calidad, además de ofrecer programas de movilidad estudiantil que enriquecen la formación del alumnado.
Detalló también que el estudiante puede desarrollar sus habilidades y conocimientos en las áreas de finanzas, en el área económica, en la cuantitativa y en el uso de tecnologías de información.
La doctora Hernández Ilizaliturri detalló que, como parte de la reforma, se implementó una especialización en finanzas y se integró el tema de la minería de datos. 
“A través de la integración de esta visión, el programa educativo se trasforma, se robustece, y permite formar profesionistas que se requieren para el mundo actual y para el mundo futuro. Eso es muy importante”, afirmó. 
Apuntó que las materias de economía se actualizaron dándoles una orientación hacia la cultura de la sustentabilidad, ya que, dijo, esta disciplina, a nivel mundial, tiende hacia la economía social y la economía solidaria. 
Las modificaciones del programa ­ —explicó— buscan formar a la juventud para entender el mundo actual e ir comprendiendo los fenómenos económicos, porque antes se trataba de crecimiento económico y ahora se habla de economía social.
“El estudiante puede llegar a identificar todo lo que implica este proceso en estrategias para lograr un desarrollo y una calidad de vida más homogénea”, subrayó la profesora de la UAT. 
Finalmente, invitó a los jóvenes que estén pensando en estudiar alguna disciplina de negocios a acercarse a la Facultad de Comercio y Administración Victoria para que conozcan la oferta de esta carrera. 
“Es un programa que es necesario y muy importante en un mundo donde ahora estamos abordando los problemas complejos de manera multidisciplinaria para darles solución”, concluyó.

Moderniza Tamaulipas su gestión pública al simplificar y agilizar trámites

-Será el estado que inicie con la implementación del nuevo modelo nacional de simplificación impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, enviada por la Presidenta de la República al H. Congreso del Estado, el pasado 21 de abril de 2025, Tamaulipas se consolida como un referente nacional en materia de innovación administrativa. Así lo anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, al confirmar que el estado será pionero en la implementación del nuevo modelo nacional de simplificación administrativa.

La funcionaria detalló que, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la SEDUMA ya inició la revisión, asi como la reducción de requisitos y de tiempos de respuesta de, hasta el momento, 28 trámites que actualmente ofrece la dependencia para hacerlos más ágiles, accesibles y con menor carga regulatoria para la ciudadanía.

“Nuestro compromiso es reducir los tiempos de espera, eliminar duplicidades y facilitarle la vida a la ciudadanía. La carga regulatoria debe recaer en las instituciones, no en las personas”, aseguró.

Mencionó que este proceso de transformación no solo busca eficiencia, sino también soberanía tecnológica, debido a que el siguiente paso será la digitalización de todos los trámites, brindando soluciones con el objetivo de garantizar autonomía, seguridad y adaptabilidad a las necesidades locales.

Saldívar Lartigue agregó que como parte del proyecto, se implementará el Expediente Digital, mismo que permitirá que los documentos se trasladen electrónicamente entre dependencias, sin necesidad de que los usuarios acudan presencialmente a múltiples oficinas, “queremos que viajen los documentos, no las personas”, puntualizó.

La titular de la SEDUMA subrayó que con esta estrategia impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la administración estatal que encabeza el gobernador, Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso como un gobierno moderno y funcional, que coloca a las personas en el centro de su actuar, ya que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos es una herramienta clave para avanzar hacia una administración más justa, transparente y eficiente.