​Siembra la UAT en los niños la semilla de la ciencia

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en actividades que permitan sembrar en los niños la semilla de la actividad científica, proyecto que a futuro sirva para generar una cultura enfocada al conocimiento y al desarrollo de la investigación en diferentes áreas. Con ese propósito se desarrolló en el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT el Festival Científico Infantil 2023, que incluyó talleres y actividades en temas como biodiversidad e hidroponía. Al inicio de las actividades asistieron el Dr. Leonardo Uriel Arrellano Méndez, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, así como la Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del IEA. Al hacer la declaratoria inaugural, el Dr. Arrellano Méndez dijo que la línea de trabajo marcada por el rector Guillermo Mendoza Cavazos es que la Universidad se involucre con todos los sectores de la sociedad, y en ese marco se organizan este tipo de actividades para sembrar la semilla de la ciencia en los niños que regresarán a la UAT como estudiantes universitarios. Por su parte, la Dra. Edilia de la Rosa refirió que el propósito del evento es incentivar en los niños el amor por la ciencia mediante actividades en las que conozcan y aprendan sobre el trabajo científico que se hace en este centro de investigación de la UAT. Agradeció al Prof. Jorge Eguía Salinas, director de la Escuela Primaria Simón Bolívar, por acompañar a sus estudiantes y permitir que la UAT colabore en la educación de los niños, coadyuvando así al desarrollo de la comunidad victorense. “Es para que sigan celebrando el Día del Niño con estas actividades. Este año empezamos con la actividad para celebrar a la niña y la mujer en la ciencia, que también es dirigida a los niños, y eso es justamente lo que queremos, fomentar las vocaciones científicas en los niños”, indicó. Sostuvo que en el Instituto de Ecología Aplicada de la UAT se realizan diversas actividades científicas y que la idea de acercarse a la población infantil es transmitir ese trabajo a los estudiantes de primaria. Mencionó que el festival está estructurado con una serie de actividades diseñadas para el aprendizaje en temas como “Loros y cotorros de Tamaulipas” y “La biodiversidad de Tamaulipas”, actividades de hidroponía y adiestramiento para conocer los pigmentos y las plantas medicinales. Por último, comentó que el instituto mantiene un programa de trabajo que promueve el acercamiento de sus proyectos científicos a la población, y de igual manera se siguen fomentando los posgrados que se ofertan para llegar a un mayor número de profesionistas.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.