​Siembra la UAT en los niños la semilla de la ciencia

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en actividades que permitan sembrar en los niños la semilla de la actividad científica, proyecto que a futuro sirva para generar una cultura enfocada al conocimiento y al desarrollo de la investigación en diferentes áreas. Con ese propósito se desarrolló en el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT el Festival Científico Infantil 2023, que incluyó talleres y actividades en temas como biodiversidad e hidroponía. Al inicio de las actividades asistieron el Dr. Leonardo Uriel Arrellano Méndez, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, así como la Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del IEA. Al hacer la declaratoria inaugural, el Dr. Arrellano Méndez dijo que la línea de trabajo marcada por el rector Guillermo Mendoza Cavazos es que la Universidad se involucre con todos los sectores de la sociedad, y en ese marco se organizan este tipo de actividades para sembrar la semilla de la ciencia en los niños que regresarán a la UAT como estudiantes universitarios. Por su parte, la Dra. Edilia de la Rosa refirió que el propósito del evento es incentivar en los niños el amor por la ciencia mediante actividades en las que conozcan y aprendan sobre el trabajo científico que se hace en este centro de investigación de la UAT. Agradeció al Prof. Jorge Eguía Salinas, director de la Escuela Primaria Simón Bolívar, por acompañar a sus estudiantes y permitir que la UAT colabore en la educación de los niños, coadyuvando así al desarrollo de la comunidad victorense. “Es para que sigan celebrando el Día del Niño con estas actividades. Este año empezamos con la actividad para celebrar a la niña y la mujer en la ciencia, que también es dirigida a los niños, y eso es justamente lo que queremos, fomentar las vocaciones científicas en los niños”, indicó. Sostuvo que en el Instituto de Ecología Aplicada de la UAT se realizan diversas actividades científicas y que la idea de acercarse a la población infantil es transmitir ese trabajo a los estudiantes de primaria. Mencionó que el festival está estructurado con una serie de actividades diseñadas para el aprendizaje en temas como “Loros y cotorros de Tamaulipas” y “La biodiversidad de Tamaulipas”, actividades de hidroponía y adiestramiento para conocer los pigmentos y las plantas medicinales. Por último, comentó que el instituto mantiene un programa de trabajo que promueve el acercamiento de sus proyectos científicos a la población, y de igual manera se siguen fomentando los posgrados que se ofertan para llegar a un mayor número de profesionistas.

Recibe Dámaso Anaya Premio Nacional al Mérito Profesional 2025

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, fue galardonado con el Premio al Mérito Profesional 2025, otorgado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al sector veterinario. "

La ceremonia celebrada en la capital del país fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, y la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar, quienes resaltaron la importancia de reconocer la labor de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, destacando la contribución de líderes como el rector Dámaso Anaya para el fortalecimiento de este sector.

Al recibir el galardón, el rector de la UAT enfatizó que este reconocimiento constituye un respaldo al compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la investigación científica y el fortalecimiento del gremio veterinario, así como con la sociedad en su conjunto.

Subrayó que el premio trasciende un logro personal, representando el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria, quienes contribuyen día a día a fortalecer a la institución.

En el evento estuvieron, entre otras autoridades, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos, así como líderes y representantes de organizaciones de productores, organismos gubernamentales, colegios y asociaciones de médicos veterinarios zootecnistas.

El Premio al Mérito Profesional 2025, es considerado una de las distinciones más altas otorgadas por la FedMVZ, la máxima organización gremial que representa a las médicas y médicos veterinarios zootecnistas de México a nivel nacional e internacional. Dámaso Anaya Alvarado es médico veterinario zootecnista por la UAT, cuenta con las maestrías en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias; en su trayectoria se ha desempeñado como profesor en la UAT, impartiendo clases de Nutrición Animal, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de numerosas generaciones de estudiantes.

Este reconocimiento representa un motivo de orgullo para la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al destacar el liderazgo de su rector y proyectar a la casa de estudios como una institución comprometida con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social, reforzando su prestigio en la educación superior y en la medicina veterinaria a nivel nacional.