Legislatura federal y el INEGI reconocen a la UAT

Al participar en la clausura de la vigésima sexta Cátedra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el diputado federal Erasmo González Robledo felicitó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y al INEGI por acercar ese tipo de información a la juventud tamaulipeca.

El legislador destacó lo anterior mediante un video en la ceremonia llevada a cabo en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, presidida por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, y la Dra. Graciela Márquez Colin, presidenta del INEGI.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González Robledo, felicitó a ambas instituciones por hacer posible el acercamiento que, dijo, refuerza los vínculos entre los órganos del estado con los estudiantes de toda la república.

“La colaboración con la UAT nos ha permitido adquirir conciencia sobre la importancia del trabajo estadístico para la generación de políticas públicas. Me gustaría destacar la trascendencia de que la Cátedra INEGI se haya realizado en la UAT, que, además de ser mi alma mater, es una de las instituciones educativas con más prestigio en el país”, expresó.

En su mensaje, el legislador federal puntualizó que la UAT es un referente a nivel nacional, que contribuye a la formación de profesionales de excelencia y aporta conocimiento, impulsando el avance socioeconómico, cultural y ambiental de nuestro estado y del país.

Asimismo, Guillermo Mendoza Cavazos refirió que para la UAT es importante participar en la democratización de la información del INEGI, destacando que los datos que genera son fundamentales para la toma de decisiones en el sector público y el desarrollo del campo de la investigación.

“Esta catedra permitió que nuestra comunidad universitaria clarificara el alcance del trabajo del INEGI, y muestra la ruta para que docentes, estudiantes e investigadores accedan con precisión a los datos que puedan servir en el desarrollo e implementación de su trabajo académico”, indicó.

A su vez, agradeció al INEGI por considerar a la UAT como sede del programa, el cual se implementa en instituciones de educación superior con el fin de fomentar la cultura estadística y geográfica, impulsando la formación de capacidades técnicas en estudiantes, profesores e investigadores.

En su oportunidad, la Dra. Graciela Márquez Colin agradeció a la comunidad de la UAT por haber hecho posible el desarrollo de la Cátedra: “El INEGI cuenta con todos ustedes, hemos entablado una relación muy significativa y esperamos seguir fortaleciéndola”, añadió.

Sostuvo que el programa está enfocado al sector académico, particularmente a universidades públicas y privadas: “Hay un compromiso del INEGI por acercarse a los jóvenes y acercarles la información, porque la información no solo los va a ayudar para sus investigaciones, sino también a ser mejores ciudadanos”, asentó.

Explicó que a través del programa se ofrecieron 12 sesiones, impartidas de septiembre a noviembre de 2022, en modalidad presencial y virtual para la comunidad de la UAT, con transmisión para todas las instituciones de educación superior del país.

En el evento estuvieron acompañando, por la UAT, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, y la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; y por el INEGI, la Dra. Julieta Brambila Ramírez, directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.