Américo más gobernador

Américo-Villarreal

El Tribunal Electoral de Tamaulipas desechó las primeras 10 de las 15 impugnaciones del PAN, anulando la votación de solo tres casillas de la pasada elección a la gubernatura. 

Todavía restan los recursos de inconformidad del cómputo estatal, que podrían resolverse el próximo sábado, en una nueva sesión remota del TRIELTAM.

Sin embargo, la resolución de los cómputos distritales deja claro que Acción Nacional fue incapaz de respaldar sus reclamos para anular la elección, y por lo tanto sus argumentos carecen de validez. 

Incluso en sus alegatos clave, como la supuesta intervención de grupos armados en Hidalgo y San Fernando.

Con esto, la ratificación del triunfo del doctor Américo Villarreal Anaya podría darse en menos de 10 días, que sería antes de la fecha límite impuesta por el calendario electoral del 20 de agosto.

Es verdad que la instancia definitiva es la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, pero los Magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas han dejado muy claros sus alegatos, por lo que una resolución en distinto sentido es prácticamente imposible. 

La última esperanza del cabecismo no es jurídica, sino política y prácticamente ilegal. Involucra al presidente del Tribunal Federal, Reyes Rodríguez Mondragón, calderonista y compadre de Roberto Gil Zuarth, principal asesor de Cabeza de Vaca. 

Y decimos ilegal porque se tendría que violar el marco jurídico para arrebatarle a los tamaulipecos su derecho a decidir por quien ser gobernados.    

Cabeza de Vaca es capaz de eso y más, sin lugar a dudas. Tiene mucho que perder y a 54 días de dejar la gubernatura, está cada vez más desesperado y con menos margen de maniobra. 

Pero eso no quiere decir que las autoridades electorales, estatales y federales, están obligadas a seguirlo en su delirio. 

Por el contrario, el Tribunal Electoral de Tamaulipas ha demostrado su imparcialidad, como se espera que lo haga el Tribunal Federal Electoral. 

Por eso las pataletas y los berrinches mediáticos de Cabeza de Vaca deben ubicarse no en el contexto electoral, donde el resultado es claro y favorece a Américo Villarreal, sino en el contexto judicial, concretamente en la resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre su caso de desafuero. 

Y es que el 17 de agosto próximo la SCJN agendó la discusión y posible resolución de dos controversias constitucionales sobre el desafuero del actual gobernador de Tamaulipas.

Así que ese miércoles 17 de agosto, Cabeza de Vaca puede dejar de ser gobernador, si la votación de los ministros así lo decide. 

Sin embargo que el tema esté agendado para su discusión no garantiza que el asunto quede concluido, pues tal como ocurrió el 1 y 8 de junio pasados, el asunto puede irse nuevamente a la lista de discusiones pendientes, lo que alargaría la agonía de Cabeza de Vaca. 

Posponer nuevamente la resolución sería un revés para el reynosense, pues si las controversias constitucionales no se resuelven antes de 1 de octubre, las órdenes de aprehensión contra Cabeza de Vaca podrán ejecutarse de forma inmediata luego de perder la protección de su cargo. 

Por si fuera poco, Santiago Nieto, asesor del equipo de transición de Américo Villarreal, informó que de la investigación original de 6 empresas “consentidas” del gobierno de Cabeza de Vaca, se han encontrado una red de 50 empresas más: “Impresionantes los desvíos. Gracias a la ciudadanía tamaulipeca por la información” escribió en sus redes sociales. 

Además, el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera reveló que el gobernador electo ha tenido acercamientos con el titular de la Fiscalía General de la República para impulsar la solicitud de declaración de procedencia del senador Ismael García Cabeza de Vaca, señalado por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento ilícito. 

Así que en los próximos 12 días podría definirse el futuro para Cabeza de Vaca, porque el futuro de Tamaulipas ya lo decidió el pueblo en las urnas. 

Pues eso.  

Es bueno saberlo: 1) De acuerdo con el calendario escolar/administrativo 2022 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), este 8 de agosto regresa la actividad administrativa en todas las dependencias de esta casa de estudios en las zonas centro, norte y sur del estado. 

Luego de concluir el periodo de asueto correspondiente a la temporada de verano, el personal administrativo de la máxima casa de estudios en la entidad reanudará sus actividades, y ahora la Rectoría y todas las dependencias académicas se preparan para iniciar el ciclo escolar agosto-diciembre de 2022. 

Dentro de las actividades que inician este periodo, y de acuerdo con el calendario oficial de la UAT, el 12 de agosto se llevará a cabo la publicación de resultados de aspirantes que aplicaron el examen Ceneval durante el mes de julio y que fueron seleccionados para ingresar a la Universidad.

Los resultados del proceso de admisión se podrán consultar mediante el sitio www.academico.uat.edu.mx con acceso también desde el portal web oficial de la UAT: www.uat.edu.mx.

Conforme a las fechas estipuladas en el calendario, las inscripciones y reinscripciones de la comunidad estudiantil al periodo 2022-3 se llevarán a cabo durante la semana del 15 al 19 de agosto, para iniciar las clases el lunes 22 de agosto. 

Cabe mencionar que, tal como lo ha manifestado el Rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad tiene contemplado el regreso a clases presenciales en todos los planteles y niveles de enseñanza, luego de haber culminado con éxito el periodo de verano (del 6 de junio al 22 de julio), que se implementó como programa piloto para el regreso total a clases.

El calendario también marca como periodo de altas y bajas la semana comprendida del 22 al 26 de agosto y como fecha límite de pago de inscripciones el 23 de agosto, por lo que la Universidad tiene también a disposición el módulo www.academico.uat.edu.mx del sistema de inscripciones en línea.

Presente INJUVE en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible” desde la Ciudad de México

Presente INJUVE en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible” desde la Ciudad de México

-Con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas que aceleren el cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas

Ciudad de México.- Con el fin de instrumentar y definir estrategias sumando esfuerzos con distintos sectores para la construcción de un futuro sustentable como lo marca la Agenda 2030, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), fue participe en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible”.

Dicho evento se llevó a cabo en la sede subregional en México de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), dentro del marco de colaboración entre la CEPAL y el Gobierno de Tamaulipas, con la finalidad de que a través de esta iniciativa alinear estrategias de desarrollo del estado con la Agenda 2030 de Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al respecto, el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que, “este foro busca generar un espacio de diálogo entre los niveles estatal y municipal, el sector empresarial, la sociedad civil organizada y la academia, con el acompañamiento técnico de la CEPAL, para construir una agenda común que promueva una ruta compartida hacia un modelo de desarrollo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

“El objetivo es fortalecer las capacidades locales para integrar estos Objetivos, fomentar alianzas estratégicas, promover negocios responsables y sostenibles, e impulsar soluciones innovadoras que aceleren el cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas”, dijo.

Durante el programa de actividades se presentó el Plan México, Estrategia de Desarrollo Económico Equitativo y Sustentable para la Prosperidad Compartida.

Asimismo, la presentación del Consejo de la Agenda 2030 de Tamaulipas, América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿cómo gestionar las transformaciones para acelerar el proceso?, Generación de Prosperidad en los Territorios, Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva, Innovación y Medio Ambiente: Implementación de Tecnologías Sostenibles, por último, Estrategias para una Implementación Sostenible del Presupuesto Público.

Esta reunión refleja la importancia de las alianzas para el desarrollo, alineadas a las acciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, involucrando a las juventudes en un trabajo conjunto para dar seguimiento a estos objetivos.

Finalmente, Rodríguez Perales destacó el compromiso del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, en su impulso al crecimiento productivo y sostenible, desde un enfoque inclusivo y de transformación en el desarrollo social.