Imparte UAT conferencias en semana mundial de la lactancia materna

La Facultad de Enfermería Victoria (FEV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un ciclo de conferencias en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Los temas impartidos  mediante la plataforma Microsoft Teams los puso en marcha la Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, Directora de la FEV, quien destacó la importancia que representa para esta institución académica difundir las bondades de la lactancia materna en el desarrollo de la infancia.

Precisó que este año el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna exhorta a impulsar esta práctica apoyando y educando, y refirió que desde 2016 esta actividad se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en relación también con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en ese sentido ha establecido estrategias como informar a las personas de los beneficios a la salud, a la nutrición, a la seguridad alimentaria, así como a la reducción de las desigualdades.

Las conferencias iniciaron con la participación de la Mtra. Alma Rosario Castillo Torres, quien impartió el tema “Beneficios psicológicos de la lactancia materna”, donde subrayó la importancia de dar a conocer los beneficios físicos y psicológicos de esta práctica.

Refirió que en la actualidad solo 38% de la población mundial lacta a sus hijos y que tres niños de cada diez que nacen son lactados. Recalcó por ello la importancia de que los profesionales de la salud conozcan formas de sensibilizar a las mamás para que abracen esta práctica.

Mencionó que la lactancia materna refuerza el vínculo madre-hijo en un proceso natural, y añadió que el apego seguro se va generando siempre que la mamá, amorosamente, le dedique el tiempo necesario a su hijo.

“No solo le va a trasmitir leche, le va a trasmitir autoconfianza, seguridad, dependencia segura. Si el bebé se lacta los primeros seis meses, que es lo mínimo necesario, vamos a tener un hijo fuerte tanto inmunológicamente como psicológicamente”, afirmó.

La conferenciante advirtió que si al bebé se le hace dependiente de las fórmulas, esta condición va a influir también en la interrupción de ese proceso natural de crianza, pues se envía el mensaje de que la madre no tiene el tiempo de atenderlo.

Sostuvo que al cortarle el cordón umbilical el niño se vuelve dependiente de la madre, y va a sobrevivir gracias a los cuidados que se le brinden. “Si el vínculo afectivo con la madre fue sano, la persona va a establecerlo tal cual con las figuras de autoridad que lo rodean; pero si fue insano, el vínculo va a determinar el comportamiento con las figuras de autoridad”.

El ciclo de conferencias lo completaron los temas “Características y ventajas de la lactancia materna vs. sucedáneos”, por la Lic. Teresita López Hernández; “Técnicas para dar al lactante la leche materna extraída”, a cargo de la Mtra. Elena Torres Rubio; “Lactancia materna en niños con labio leporino y paladar hendido”, por la Dra. Sandra Angélica Ramírez Hernández; así como “Problemas de la madre que afectan la lactancia materna”, impartida por la Lic. Irma Estela Rodríguez Carrillo.​

Fortalecen lazos Universidad Tecnológica de Altamira y Terminal Portuaria

Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de seguir fortaleciendo la vinculación con los sectores productivos e industrial, la Universidad Tecnológica de Altamira llevó a cabo una reunión de colaboración con la Terminal Portuaria de este municipio (ATP), informó su rectora, Mara Grassiel Acosta González.

Precisó que durante este encuentro, la ATP compartió parte de su historia, así como las innovaciones tecnológicas implementadas en este fundamental espacio logístico, orientadas a optimizar sus servicios y mejorar su operación.

Indicó que se realizó un recorrido por sus instalaciones, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a detalle el funcionamiento de una de las grúas pórtico utilizadas en el manejo de contenedores.

Explicó que, en el marco de este recorrido, se vivió un momento significativo para las autoridades de la Universidad Tecnológica de Altamira al presenciar la demostración del simulador de grúa RTG, el cual fue diseñado en el propio plantel educativo a solicitud de la ATP, y que representa una herramienta clave para la capacitación del nuevo personal.

Acosta González resaltó que este tipo de colaboraciones reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, que bajo la conducción de Américo Villarreal Anaya, promueve una comunidad participativa, así como el fortalecimiento del vínculo con los sectores productivos y con la juventud, con el propósito de continuar formando talentos altamente capacitados y alineados con las necesidades del entorno laboral.

Además de la rectora de la universidad, en la reunión estuvieron presentes el capitán Adonay Navarro Saad, gerente de ATP, así como autoridades educativas de la Universidad Tecnológica de Altamira y personal de Altamira Terminal Portuaria.