Imparte UAT conferencias en semana mundial de la lactancia materna

La Facultad de Enfermería Victoria (FEV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un ciclo de conferencias en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Los temas impartidos  mediante la plataforma Microsoft Teams los puso en marcha la Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, Directora de la FEV, quien destacó la importancia que representa para esta institución académica difundir las bondades de la lactancia materna en el desarrollo de la infancia.

Precisó que este año el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna exhorta a impulsar esta práctica apoyando y educando, y refirió que desde 2016 esta actividad se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en relación también con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en ese sentido ha establecido estrategias como informar a las personas de los beneficios a la salud, a la nutrición, a la seguridad alimentaria, así como a la reducción de las desigualdades.

Las conferencias iniciaron con la participación de la Mtra. Alma Rosario Castillo Torres, quien impartió el tema “Beneficios psicológicos de la lactancia materna”, donde subrayó la importancia de dar a conocer los beneficios físicos y psicológicos de esta práctica.

Refirió que en la actualidad solo 38% de la población mundial lacta a sus hijos y que tres niños de cada diez que nacen son lactados. Recalcó por ello la importancia de que los profesionales de la salud conozcan formas de sensibilizar a las mamás para que abracen esta práctica.

Mencionó que la lactancia materna refuerza el vínculo madre-hijo en un proceso natural, y añadió que el apego seguro se va generando siempre que la mamá, amorosamente, le dedique el tiempo necesario a su hijo.

“No solo le va a trasmitir leche, le va a trasmitir autoconfianza, seguridad, dependencia segura. Si el bebé se lacta los primeros seis meses, que es lo mínimo necesario, vamos a tener un hijo fuerte tanto inmunológicamente como psicológicamente”, afirmó.

La conferenciante advirtió que si al bebé se le hace dependiente de las fórmulas, esta condición va a influir también en la interrupción de ese proceso natural de crianza, pues se envía el mensaje de que la madre no tiene el tiempo de atenderlo.

Sostuvo que al cortarle el cordón umbilical el niño se vuelve dependiente de la madre, y va a sobrevivir gracias a los cuidados que se le brinden. “Si el vínculo afectivo con la madre fue sano, la persona va a establecerlo tal cual con las figuras de autoridad que lo rodean; pero si fue insano, el vínculo va a determinar el comportamiento con las figuras de autoridad”.

El ciclo de conferencias lo completaron los temas “Características y ventajas de la lactancia materna vs. sucedáneos”, por la Lic. Teresita López Hernández; “Técnicas para dar al lactante la leche materna extraída”, a cargo de la Mtra. Elena Torres Rubio; “Lactancia materna en niños con labio leporino y paladar hendido”, por la Dra. Sandra Angélica Ramírez Hernández; así como “Problemas de la madre que afectan la lactancia materna”, impartida por la Lic. Irma Estela Rodríguez Carrillo.​

Atestigua Américo entrega de becas y destaca apoyo de la presidenta Claudia

Tamaulipas recibe más de 20 mil millones de pesos a través de los programas sociales

Tula, Tamaulipas. – «Estoy seguro de que en el transcurso de la administración de la doctora Claudia Sheinbaum vamos a tener grandes logros y mejoras en las condiciones de bienestar, como también se ven en esta ocasión, jóvenes que están ahora recibiendo esta gran oportunidad», expresó el gobernador, al atestiguar la entrega de becas a estudiantes en el municipio de Tula.

Al acompañar al delegado de Bienestar Federal, Luis Lauro Reyes Rodríguez, a la ceremonia de entrega de tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior «Benito Juárez» a más de 300 alumnos de este municipio, y junto con la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Estatal, el gobernador destacó que gracias al apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Tamaulipas recibe más de 20 mil millones de pesos a través de los programas sociales.

Las y los estudiantes de Tamaulipas deben prepararse para aprovechar las grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo económico que vive el estado, afirmó el gobernador Villarreal Anaya.

Durante la ceremonia en el Auditorio Multidisciplinario «Profesor Ángel Inurrigarro Zapata», se entregaron apoyos de dos bimestres, lo que representa 3,800 pesos a más de 300 alumnos del Colegio de Bachilleres de Tamaulipas extensión Tula; CBTA 117 y el Telebachillerato Comunitario 027.

Por su parte, Luis Lauro Reyes Rodríguez reconoció que la presencia del gobernador Américo Villarreal en el acto es reflejo del compromiso firme con la educación y con el bienestar de las y los jóvenes tamaulipecos; reiteró el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum en favor de las y los estudiantes de Tamaulipas.

«Sabemos que en muchos hogares el recurso económico puede ser una barrera, por eso este apoyo representa mucho más que una cifra, representa una oportunidad, un alivio, un respaldo directo para que ustedes puedan seguir estudiando sin preocuparse por lo más básico», mencionó.

A nombre de sus compañeros, la alumna Mabel Victoria Vázquez Coronado expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Américo Villarreal, ya que las becas Benito Juárez, dijo, han permitido que muchos estudiantes puedan continuar con sus estudios, aliviar cargas familiares y mantener viva la ilusión de convertirse en profesionistas.

«Esta beca significa mucho más que un apoyo económico; para nosotros representa esperanza, motivación y una muestra clara de que no estamos solos, de que hay personas e instituciones comprometidas con nuestro bienestar y nuestro futuro», añadió.

En el evento acompañaron al gobernador: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; René Lara Cisneros, presidente municipal de Tula, y Nadia Ochoa Becerra, titular de la Oficina de Representación en Tamaulipas de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”.