Ganó la transformación 

Américo Villarreal Anaya será el próximo gobernador de Tamaulipas, de acuerdo al conteo rápido del IETAM. 

La proyección estadística tiene al menos un 95% de confianza, por lo que es prácticamente imposible que se revierta el resultado. 

Hasta la una de la mañana de este lunes 6 de junio, la diferencia entre el primero y segundo lugar era de 72 mil 222 votos, con un 73.62% de las actas capturadas, de acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares del IETAM. 
 
Cifras que además de confirmar el conteo rápido, blinda la elección en caso de que se busque pelear en los tribunales. 

De acuerdo a las proyecciones, el candidato de Morena-PT-PVEM, obtuvo un porcentaje de votación entre el 49.5 y 52.7 por ciento. 

Mientras que el ‘Truko’ Verástegui, de la Alianza PAN-PRI-PRD, logró un porcentaje entre el 41.7 y 44.8. 

Por último el candidato de Movimiento Ciudadano, Arturo Diez Gutiérrez, tendría un porcentaje de votación de entre el 3.0 y 4.0.

El nivel de participación ciudadana que salió a votar se estima entre un 51.6 y 55.6 por ciento. 

Es verdad que se esperaba una mayor participación, sin embargo la guerra sucia y la campaña del miedo provocaron el abstencionismo, lo que no fue suficiente para que se tuviera una elección cerrada. 

La primera conclusión de esta elección es obvia: Américo Villarreal es el gran vencedor, pero también lo es Morena, quien no se equivocó en su proceso interno y eligió al mejor candidato. 

Andrés Manuel López Obrador es otro de los ganadores, pues logra que su Movimiento se afiance en Tamaulipas de cara al 2024. 

Y aunque suene cursi también ganaron los tamaulipecos, porque hicieron valer su derecho a decidir. 

Porque además de premiar a un candidato con su voto, los electores castigaron a un gobierno autoritario, corrupto y represor como el de Cabeza de Vaca.

Sin olvidar al Partido Verde y al PT, que ganan por ir en el boleto ganador, pero también porque se colocan en posición para llenar los espacios que dejan vacíos el PRI y PRD en la vida política de Tamaulipas. 

El gran perdedor, por supuesto, es Francisco García Cabeza de Vaca, quien quiso competir en una elección donde no tenía nada que hacer y eso terminó condenando a su candidato y a su partido. 

Cabeza de Vaca pierde porque los votos en favor de Américo son votos de castigo para el actual gobernador, para su administración, para su futuro y para su grupo político. 

Pero sobre todo, Cabeza de Vaca pierde porque ya no hay nada que le garantice su impunidad una vez que concluya su mandato. 

Y así como pierde Cabeza de Vaca pierde el PAN, que se queda como un partido sin estructura, sin bases y sin cuadros, peor que antes de tomar el poder hace seis años porque ahora carga con el hartazgo y el repudio ciudadano. 

El PRI también pierde porque no solo se queda sin militantes, también sin identidad. Liderazgos no tiene desde hace mucho y las consecuencias están a la vista de todos. 

Si Cabeza de Vaca puso primero sus intereses sobre los intereses de los tamaulipecos, el PRI prefirió subordinarse a la agenda nacional de su partido en lugar de escuchar las demandas y necesidades de los hombres y mujeres de Tamaulipas, y hoy está pagando el precio. 

Arturo Diez Gutiérrez no perdió nada, en todo caso se comprobó lo que ya se sabía de él. En cambio quien sí perdió mucho como marca fue Movimiento Ciudadano, lo que deja a Dante Delgado muy mal parado en Tamaulipas. 

Durante la jornada electoral se reportaron incidentes aislados, que no son lo suficientemente significativos para afectar el sentido de la elección.  

A nivel nacional Morena ganaría las gubernaturas de Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca, mientras que la Alianza gobernaría en Durango y Aguascalientes. 

Así, el proyecto de nación de López Obrador se sigue consolidando, mientras que los gobiernos de oposición sigue sin entender lo que les piden sus ciudadanos. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abrió dos nuevos programas de posgrado que iniciarán el próximo ciclo escolar de agosto 2022 de esta casa de estudios: la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y la Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social.

Los programas educativos fueron aprobados recientemente por la Asamblea Universitaria a solicitud de la Secretaría de Investigación y Posgrado, teniendo como marco las políticas del Plan de Desarrollo Institucional que impulsa el Rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de ofrecer a la comunidad tamaulipeca programas de calidad y que sean acordes a las necesidades actuales de la sociedad.

La Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales con orientación en investigación será impartida en el Instituto de Ecología Aplicada (IEA), ubicado en Ciudad Victoria. 

Tiene como propósito generar cuadros especializados que respondan a los retos que enfrenta el planeta en el tema medioambiental. La maestría tiene una duración de dos años y, de acuerdo con la convocatoria, su fecha límite para la recepción de documentos es el 12 de julio de 2022. 

Para más información, escribir al correo sgmora@docentes.uat.edu.mx, acudir a la página de Facebook del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT o llamar al teléfono conmutador 834 318 1800, extensiones 1605 y 1613.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.