Preside el Rector de la UAT la graduación de la Facultad de Medicina de Tampico

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia de graduación de la generación 2018-2022 de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”.
En el evento efectuado en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico, el Rector estuvo acompañado por el Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina; el Dr. Rómulo Almaraz Aguirre, decano de la misma; y la Dra. Adriana Luque Ramos, madrina de la generación.
Ante funcionarios y administrativos de la dependencia universitaria, así como directores y jefes de enseñanza de diversas instituciones de salud en la región, el Rector Guillermo Mendoza expresó su mensaje de felicitación a la generación saliente y destacó su reconocimiento al ejercicio profesional de la medicina.
Resaltó que la Universidad contribuye en la formación integral de profesionistas, especialistas e investigadores de las ciencias médicas y de la salud que requieren Tamaulipas, México y el mundo. 
Dijo que, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, se impulsa la formación de universitarios mediante un enfoque que fortalece su compromiso con la evolución y el humanismo, con incentivar el pensamiento crítico, el sentido humano la excelencia, transparencia y equidad, transfigurando su estructura formativa hacia una educación integral que estimule la actitud transformadora de sus egresados.
“La UAT demuestra que es un ente educativo responsable, una comunidad académica que reflexiona, opera y trabaja para sensibilizar a la sociedad con el ejemplo, ponderando la dignidad humana sobre cualquier otro interés”, indicó.
En el evento se otorgaron constancias de terminación de estudios a doscientos once graduados de la carrera de Medicina correspondientes a la generación 2018-2022.
El Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina de Tampico, exhortó a los graduados a ejercer su profesión de una manera integral, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula, compartiendo sus enseñanzas con pacientes, familiares, y futuros médicos; e incursionando en el mundo de la investigación biomédica. 
Asimismo, la Dra. Mariana Adriana Luque Ramos, catedrática de la institución y madrina de la generación, felicitó a los graduados y les dijo que, como médicos, es preciso que adopten una actitud integral, imprescindible en la calidad ética del desempeño diario.  
En este contexto, se hizo entrega de reconocimientos y distinciones a quienes obtuvieron los más altos promedios de su generación: Erick Eduardo Hernández Molina, Brenda Edith Ivens Cortez, Diego Alejandro Martínez, Diego Alberto Segundo Torres Cano, Isela Debanhi Alvarado Orozco y Sheila Fernanda Trejo Altamirano.
A nombre de la comunidad estudiantil, Erick Eduardo Hernández Molina agradeció el apoyo que brindaron familiares, amigos, personal de la Facultad y docentes que de algún modo fueron soporte a lo largo de su carrera, e invitó a sus compañeros egresados a seguir dando el máximo esfuerzo en su camino profesional.

a

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.