Gattás desafía al Gobernador

1.-Invitación. La Fiscalía Anticorrupción y la UIF de Tamaulipas ofrecieron una rueda de prensa para informar los avances de las investigaciones contra Lalo “N”, luego de que el Reforma reveló las compras millonarias que hizo en apenas cuatro meses, tras de ganar la elección. 

1.-Invitación. La Fiscalía Anticorrupción y la UIF de Tamaulipas ofrecieron una rueda de prensa para informar los avances de las investigaciones contra Lalo “N”, luego de que el Reforma reveló las compras millonarias que hizo en apenas cuatro meses, tras de ganar la elección. 

El monto investigado es de 6.6 millones de pesos, con los que compró una camioneta de lujo y dio el enganche para una residencia en la playa con valor superior a los 11 millones de pesos. 

El asunto es que de acuerdo a la UIF y a la Fiscalía, Gattás no presentó en los últimos 5 años una sola declaración anual al SAT. 

Por eso las autoridades lo están invitando, por tercera ocasión, a que se presente y aclare de dónde salieron esos recursos. 

De no presentarse voluntariamente, Gattás tendrá que ser llevado a la fuerza, mediante un citatorio. 
 
2.-Pipa de la paz. La respuesta del alcalde no se hizo esperar, y aunque Gattás rechazó a presentarse voluntariamente ante las autoridades que lo reclaman, aprovechó para enviarle un ‘respetuoso’ mensaje al gobernador del estado. 

Gattás le pidió al gobernador ‘fumar la pipa de la paz’. “La sugerencia es vamos a gobernar bien, un llamado a la cordialidad, a la paz, a la armonía (al gobierno del estado)”. 

Sin embargo, luego de pedir paz en más de 10 ocasiones, Gattás acusó a las autoridades estatales de estar detrás de las amenazas de muerte que recibió (las que por cierto no ha denunciado formalmente). 

Pero eso sí, advirtió que se reunirá con el Secretario de Gobernación en los próximos días, de quien recibirá instrucciones para proceder legalmente o no.

Sin embargo Gattás espera que Adán Augusto López se comunique con las autoridades de Tamaulipas “para que se tranquilicen, porque andan muy bravos”.

Gattás también aprovechó para recordarle al gobernador que “en poco tiempo se va… el 30 de septiembre termina su mandato”, por lo que le pidió que no se distraiga “porque todavía tiene que hacer mucho por Tamaulipas.” 

“Un llamado a la paz, a la cordialidad, al gobernador de Tamaulipas. Que nos llevemos bien. Que no me vaya a volver a sacar otra UIF, otra investigación, porque bueno, necesitamos emplearle todo el tiempo, esfuerzo y capacidad, a la gran problemática que tiene el estado y Victoria.”

Gattás se quejó también porque el 40 por ciento de su tiempo lo emplea en cuidarse para que no lo vayan a meter ‘al bote’ y para que no lo vayan a investigar. 

“Yo desde las 6 estoy viendo si no me van a sacar una orden o, a ver qué invento me van a sacar”. 

Por eso le lanzó la invitación al gobernador de Tamaulipas: “Se llama justicia. Vamos a llevarnos tranquilos. Esa es la invitación, muy respetuosamente.”

El alcalde de Victoria reveló también que este martes tendría una reunión con el subsecretario estatal de gobierno, Tino Saenz, a quien pasaría a saludar. 

3.-Lo que quiso decir. Como se puede dar cuenta, el mensaje de Gattás tiene menos de respetuoso, y es más bien un desafío al ejecutivo estatal. 

Pero vámonos por partes. 

Dígame usted qué persona que se sabe inocente le tiene miedo a ser investigado, al contrario. 

Para no irnos muy lejos y para no salirnos de Morena, ahí tiene al propio AMLO, quien ha pedido que se investigue a sus hermanos Pío y Martín, a su prima Felipa, y a su propio hijo José Ramón ante los numerosos señalamientos en su contra. El que nada debe, nada teme.

Son precisamente los delincuentes, los culpables, los que temen ser investigados. 

Por eso Gattás pide ‘fumar la pipa de la paz’ y pide que se detengan las investigaciones en su contra. 

¿Qué tiene miedo que encuentren? El que nada debe nada teme, se acuerda. 

Al contrario, Gattás debería exigir que las investigaciones sean exhaustivas para levantar cualquier sospecha en su contra.

Pero sabemos que eso no va pasar, él mismo lo dijo, voluntariamente no aclarará nada ni presentará prueba alguna (si es que las tiene). 

Segundo punto. Gattás hace alusión al final de la administración de CDV y de los ocho amparos del alcalde Mario López, para decirle al gobernador que no le va alcanzar el tiempo para enjuiciarlo y encarcelarlo. Por eso lo reitera en varias ocasiones “que no se distraiga”. 

Tercer punto. Gattás dice que pasa el 40% de su tiempo ‘cuidándose’ para que no lo lleven al bote. ¿Por qué va tener miedo un inocente? ¿No dice que se puede amparar y que al gobernador ya se le acaba el tiempo?. 

Gattás también asume que como él está distraído y preocupado por las investigaciones en su contra, el gobernador también lo está y por lo tanto no cumple con sus obligaciones. 

Que alguien le explique que las cosas no funcionan de esa forma. Usualmente son los criminales los que no pueden conciliar el sueño. 

Si ese fue el tono “respetutoso” de la reunión entre Tino Saenz y Lalo “N”, los citatorios judiciales bien podrían aparecer la próxima semana. 

4.- Solito. Cada quien es responsable de sus actos, por lo que si cualquier ciudadano comete una violación a la ley, debe asumir las consecuencias. 

Fue lo que respondió Armando Zertuche, pastor de los morenistas en el Congreso local, luego de que se le preguntara el porqué de la negativa de Gattás a presentarse ante las autoridades. 

El alcalde de Victoria perdió el respaldo de la bancada morenista luego de que los engañó con el Fondo de Capitalidad, pues finalmente fue Gattás quien rompió los acuerdos y dejó a Zertuche y compañía bailando en un pie. 

Sin mencionar que Gattás no ha apoyado en nada a los legisladores morenos en su enfrentamiento contra el gobierno del estado. 

Así que amor con amor se paga. 

5.-El valiente. Gattás dice que no tiene medio, usted sabrá si le cree o no, pero lo cierto es que debería tener miedo, porque al menos entre los tres delitos por los que se investiga suman 35 años en prisión. 

¿Se acordará Gattás que es periodo electoral? 


 6.-Día del Agrónomo. En el marco de la celebración del Día del Agrónomo, la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una jornada académica con actividades cuyo fin fue destacar la importancia de esta profesión en nuestro país. 

Se resaltó que actualmente las ingenieras e ingenieros agrónomos son responsables de actividades como la producción de alimentos y el cuidado del medioambiente, así como de atender las demandas de nutrición animal en las comunidades. 

En el inicio de las actividades se impartió la conferencia “Tecnologías aplicadas a la agricultura: Una herramienta para la toma de decisiones”, que dictó el Mtro. Pedro Paulo Gomes de Oliveira, egresado de la Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil, y estudiante de doctorado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. 

En el evento, desarrollado de manera presencial y en línea desde el auditorio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, ante estudiantes de licenciatura y posgrado, el expositor habló de los avances tecnológicos que han ayudado a desarrollar la producción agropecuaria a lo largo de la historia en México y en el mundo. 

Dijo que hoy existe tecnología que se ha usado desde los años setenta, como las imágenes satelitales, pero que han tomado mayor fuerza debido a las necesidades de producción.
“Necesitamos producir más, pero sin convertir nuevas áreas. Lo que tenemos que hacer es mejorar los sistemas de producción que ya existen utilizando las tecnologías a nuestro favor”, indicó.

Apuntó que entre estas tecnologías se cuentan la estación de suelo, que ayuda a medir temperatura y humedad, así como la estación climática, drones y controles de riego.
Puntualizó que el uso de la tecnología ayuda a atender las necesidades diversas de los suelos que existen en nuestro país. Y al explicar el concepto técnico, subrayó que a esta disciplina se le denomina geotecnología, un conjunto de tecnologías destinadas a recopilar, procesar, analizar y poner a disposición datos e información espacial.

Posteriormente, Luis Eduardo Tamayo Ruiz, maestro en Ciencias y Sistemas Agropecuarios por la UAT, impartió en el auditorio de la FIC, la conferencia “El cultivo de tomate en invernadero”, donde se refirió a los conceptos básicos de esa actividad. 

Para el cierre de las conferencias se programó la participación en línea del Dr. Darío Colombatto, experto en bovinos de carne de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, con el tema “Transmisión de conocimientos teóricos a la realidad práctica en ganadería de carne”. 

Cabe mencionar que la UAT ofrece la carrera de Ingeniería en Agronomía en la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria, y en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

El 22 de febrero se celebra en México el día del Ingeniero Agrónomo como homenaje a las personas que poseen el don de reconocer y comprender el lenguaje de la naturaleza; y que son sensibles y respetuosos de las necesidades y el tratamiento de los recursos naturales.

Con una alta demanda la UAT inicia inscripciones en centros de idiomas

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abrió la convocatoria de cursos Otoño 2025 de los Centros Universitarios de Idiomas (CeU Idiomas), ubicados en Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria. "

La creciente demanda de inscripciones en estos centros educativos refleja el interés de la comunidad universitaria y del público en general por aprender un nuevo idioma.

Es así como, bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la UAT ha ampliado la oferta de cursos y certificaciones que permitan fortalecer habilidades lingüísticas y acceder a nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Con este objetivo, en Reynosa se ofrecen cursos de Inglés, Francés, Japonés, Coreano, Alemán e Italiano, una oferta diseñada para favorecer el desarrollo de competencias lingüísticas y culturales.

En Tampico, el CeU ofrece programas de Inglés, Inglés en Negocios, Inglés en Turismo, Francés, Alemán, Italiano y Japonés brindando diversas opciones para ampliar el dominio de idiomas y fortalecer el perfil académico y profesional.

En Ciudad Victoria, se imparten cursos de Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Japonés con un enfoque en la formación integral que permite a los estudiantes acceder a conocimientos sólidos y de calidad en cada lengua.

Los Centros Universitarios de Idiomas de la UAT también ofrecen preparación para certificarse en exámenes de TOEFL, ITP, TKT y el Examen Institucional de Inglés para egreso de Licenciatura, y cuentan con una amplia disponibilidad de horarios y modalidades, ofreciendo clases presenciales, en línea y a distancia.

El examen de ubicación sigue disponible hasta el 22 de agosto de 2025. Las inscripciones para nuevo ingreso estarán abiertas del 18 al 22 de agosto para alumnos UAT, y del 20 al 22 de agosto para externos.

Las reinscripciones también continúan hasta el 22 de agosto, y la fecha límite de registro para todos los cursos es el 29 de agosto de 2025.

Para más información y registro, los interesados pueden acceder a la plataforma institucional: https://alumnos.uat.edu.mx; además, está disponible la información en las redes oficiales de los CeU Idiomas de Reynosa, Victoria y Tampico.

​