Morena tiene al enemigo en casa

Como perro arrepentido, con la cola entre las patas, Lalo Gattás se coló al recibimiento que los cuadros morenistas le hicieron al Senador Américo Villarreal en el Aeropuerto de Victoria, luego de su designación como candidato de MORENA a la gubernatura. 

Como perro arrepentido, con la cola entre las patas, Lalo Gattás se coló al recibimiento que los cuadros morenistas le hicieron al Senador Américo Villarreal en el Aeropuerto de Victoria, luego de su designación como candidato de MORENA a la gubernatura. 

Y es que el alcalde de Victoria busca ahora recomponer su relación con el Primer Morenista del Estado, luego de jugarle en contra en el proceso de designación de la candidatura. 

Los acercamientos de Gattás con los pre candidatos Rodolfo González Valderrama y Maki Ortiz llegaron a tal grado que ambos fueron recibidos de manera oficial en la alcaldía, cuando se encontraban en medio de sus campañas políticas de promoción. 

Sin embargo ese no fue el primer contacto entre el edil y los entonces aspirantes. 

Más bien, ese fue el resultado de los acercamientos previos, porque fue Gattás quien buscó primero a González Valderrama en la Ciudad de México, cuando este era todavía director general de Radio, Televisión y Cinematografía. 

Y lo mismo hizo con la (ex)alcaldesa de Reynosa, con quien Gattás tendió relaciones primero en el municipio fronterizo, y que culminaron con el activismo de Maki en la capital del estado. 

Las reuniones no parecen gran cosa, después de todo de eso se trata la política, sin embargo no hay que perder de vista el cronograma. 

Gattás recibió a Maki, en calidad de pre candidata, el viernes 8 de octubre de 2021, en la alcaldía de Victoria. 

Mientras que a González Valderrama, ya como delegado federal y pre candidato, fue recibido por Gattás el martes 19 de octubre.

Pero lo que no hizo Gattás fue acompañar al Senador Américo Villarreal en un evento de trabajo en esta ciudad, donde el Senador, en su calidad de presidente de la comisión de Salud, donó medicamentos, prótesis y un consultorio para pacientes de cáncer de mama a la fundación “Una Esperanza de Vida”. 

El alcalde, en lugar de acompañar al Dr. Américo, prefirió mandar a sus suplentes pues no quiso salir en la foto, pero eso sí, no perdió la oportunidad para saludar con sombrero ajeno. 

¿Casualidad? Ya sabe que eso en la política no existe. Gattás sabía muy bien lo que hacía, pues mientras a unos pre candidatos los apoyaba en sus campañas, al Senador Américo le daba trato con suplentes. 

Las razones de Gattás para jugar contra la candidatura de Américo son producto de las ambiciones políticas del alcalde de Victoria, quien busca el control morenista total de la capital de Tamaulipas para no tener que rendirle cuentas a nadie, especialmente a otro victorense. 

Porque esto pondría en riesgo el futuro político del alcalde y por supuesto su futura reelección. 

Pero ya sabemos lo que pasó, el Dr. Américo Villarreal Anaya es el candidato de MORENA, es el morenista con mayor popularidad en el estado, incluidos alcaldes en funciones y delegados, también es el que tiene la mejor imagen y es el mejor evaluado por la ciudadanía. 

Mientras que Gattás es todo lo contrario. 

Ahora, al alcalde de Victoria le toca rectificar, empezando por su desempeño como Presidente Municipal, y es que a tres meses de iniciada su administración ha dejado mucho que desear. 

No solo por los escándalos en relación a su fortuna y bienes personales, también por sus proyectos fallidos, como el Fondo de Capitalidad, con el que quiso vender espejitos a la ciudadanía. 

Pero sobre todo con su desempeño en la oficina del 17 Hidalgo, y es que ni con Xico, y ni siquiera con Almaraz, la ciudad padeció como ahora 4 días sin agua. 

Porque así como Ciudad Victoria sigue padeciendo la falta del servicio de agua, como antes, también siguen las calles llenas de baches, como antes, y también sigue la basura en las esquinas, como antes, y que decir de la falta de alumbrado, la falta de oportunidades de empleo y el aumento de la inseguridad, tal cual como era antes. 

Así que mientras Gattás presume que se limpia la yerba de las banquetas, la ciudad sigue igual o peor que cuando Xico salía a bailar zumba por las calles, la única diferencia de aquel alcalde y este, es que ahora cuando baila Gattás lo hace en privado. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) La Universidad Autónoma de Tamaulipas colabora en estudios para la conservación de la Guacamaya.

La Maestra en Ecología y Recursos Naturales por la UAT, Mellado Ortiz impartió la conferencia virtual “La Guacamaya Verde (Ara militaris) y su estado de conservación en Tamaulipas, México”, donde habló del trabajo que está realizando en colaboración con investigadores de la casa de estudios para la conservación de esta especie.

La investigadora advirtió que, tras el trabajo científico, es necesario reforzar los programas de información y sensibilización en las comunidades que albergan a esta especie:
“Ya cumplimos con la parte científica; ahora se requiere de más proyección de trabajo por parte de nuestras instituciones en las comunidades”, señaló, y comentó que los pobladores “sí saben que la guacamaya está en peligro de extinción e incluso han sido testigos de la disminución de las poblaciones en los últimos años, pero no conocen el estatus de protección de nivel nacional e internacional de la especie”.

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.