Con visión humanista estudiantes de la UAT transforman cruces peatonales

Con visión humanista estudiantes de la UAT transforman cruces peatonales

" Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollaron propuestas innovadoras de cruces peatonales para mejorar la seguridad y la identidad visual dentro del Centro Universitario Sur (Campus Tampico). "

Las propuestas forman parte de la actividad académica denominada Repentina de Urbanismo: “Cruces con identidad y seguridad UAT Campus Sur", orientada a fortalecer las competencias esenciales para el ejercicio profesional de la arquitectura y el urbanismo.

La dinámica se desarrolló durante el Segundo Congreso Internacional de Urbanismo “Habitar el Mañana: Las Ciudades y sus Nuevas Formas de Conexión Urbana", organizado con la SEDUMA en el marco de la conmemoración del Día del Urbanismo.

A lo largo de dos jornadas, equipos integrados por estudiantes de Arquitectura trabajaron en la elaboración de propuestas de diseño para cruces peatonales ubicados en siete puntos estratégicos del centro universitario.

Durante su actividad, las y los estudiantes trabajaron a contrarreloj para diseñar soluciones creativas y funcionales, en una jornada que promueve la reflexión, la innovación y la comprensión integral de las dinámicas urbanas contemporáneas.

Los proyectos creados se orientaron a mejorar la movilidad, priorizar al peatón e integrar elementos que refuercen la identidad visual del espacio público.

En ese sentido, se busca dotar los cruces peatonales del campus de una identidad institucional distintiva, reforzando aspectos clave como el sentido de pertenencia, la seguridad y la calidad de vida universitaria.

La Repentina de Urbanismo, además de impulsar habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la responsabilidad social, fortalece la visión humanista de la UAT y consolida su compromiso con una educación de calidad, vinculada con la sociedad, enfocada en la formación de profesionales sensibles, analíticos y capaces de transformar su realidad.

Estudiantes de la UAT apoyan el bienestar comunitario

Estudiantes de la UAT apoyan el bienestar comunitario

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina Matamoros, organizó diversas actividades que permitieron a sus estudiantes acercar su labor social y humanista en beneficio de la población más vulnerable, reforzando con ello la formación profesional y vocación de servicio. "

En ese sentido, la institución universitaria programó una serie de acciones solidarias que mejoran la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de la región, consolidando a la UAT como un agente activo de transformación social que promueve un entorno más justo, empático y saludable.

Como parte de esta labor se entregaron cobertores a la Casa Hogar del Niño Matamorense, apoyo que benefició a niñas y niños en situación vulnerable.

En otro gesto de acompañamiento social, se realizó la tradicional entrega de calcetines a la Casa Club del Adulto Mayor, beneficiando a más de 300 adultos mayores con una acción que promovió la empatía y la sensibilidad hacia este sector.

Asimismo, se hizo la entrega de juguetes al Sistema DIF Matamoros y al Jardín de Niños Villa del Refugio, reforzando una vez más la importancia de la solidaridad y el sentido de responsabilidad social en la formación médica.

Se llevó a cabo también la entrega de tapitas para los programas sociales altruistas contribuyendo al apoyo de tratamientos contra el cáncer para personas que más lo necesitan, en una acción que no solo representa un gesto de unión y empatía, sino que también fortalece la conciencia sobre la importancia del reciclaje como práctica cotidiana para el cuidado del medio ambiente.

Las actividades siguieron con la donación de piñatas al Jardín de Niños del Ejido La Luz, llevando alegría a la niñez y fortaleciendo los lazos comunitarios. De igual forma, la comunidad estudiantil y docente llevó cuentos, libros de colorear y colores a la Casa Hogar del Niño Matamorense, así como a la Escuela Primaria Miguel García Posada, fomentando la creatividad y el aprendizaje de la niñez.

Estas acciones responden a las líneas del Plan de Desarrollo Institucional del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, donde el humanismo, el servicio y la transformación social constituyen pilares fundamentales de la educación y la vida universitaria.