Refuerza SEBIEN vigilancia en parque La Loma en la capital tamaulipeca

Refuerza SEBIEN vigilancia en parque La Loma en la capital tamaulipeca

Con la instalación de una caseta de vigilancia en el Parque de Bienestar “La Loma”, quedó garantizada una mayor seguridad para los usuarios de estas instalaciones, quienes en su mayoría son estudiantes universitarios, de escuelas primarias, secundarias y preparatorias situadas en esta zona, informó Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social en Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la instalación de una caseta de vigilancia en el Parque de Bienestar “La Loma”, quedó garantizada una mayor seguridad para los usuarios de estas instalaciones, quienes en su mayoría son estudiantes universitarios, de escuelas primarias, secundarias y preparatorias situadas en esta zona, informó Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social en Tamaulipas.

Dijo que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se estableció un acuerdo de colaboración para incrementar la vigilancia en este parque emblemático de la capital del estado, al que diariamente acuden visitantes, pero también es paso continuo de estudiantes universitarios y de otros centros de enseñanza que se encuentran en esta área de la ciudad.

“Es lo que se conoce tradicionalmente como la bajada de La Loma donde está nuestro centro universitario y otras escuelas, pero además este parque es frecuentado por decenas de familias todos los días para esparcimiento y recreación, a quienes debemos garantizar la seguridad y sea un sitio de paz, de bienestar”, expresó.

La caseta de vigilancia estará enlazada al sistema C4 por medio de videocámaras para disuadir cualquier acto que atente contra la seguridad e integridad física de las personas que frecuentan este sitio.

Esta medida se lleva a cabo mediante un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, que atendió con prontitud mediante la propuesta de instalar la caseta de vigilancia, misma que hoy está en funcionamiento.

Casas González agregó que a esta medida se suma la reciente instalación de más de cien luminarias en los 18 Parques de Bienestar de esta capital, además de los servicios de limpieza y mantenimiento permanente que se llevan a cabo en todos los parques, centros y Unidades de Bienestar situados en diversos municipios.

“El gobernador Américo Villarreal Anaya nos ha instruido a cuidar de estos espacios que son del pueblo, para el disfrute de las familias y la sana convivencia que también es bienestar”, puntualizó.

Contribuye la UAT al desarrollo energético de Tamaulipas

Contribuye la UAT al desarrollo energético de Tamaulipas

" Al participar en el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, considerado el encuentro más relevante del sector energético en México, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirmó su colaboración en los proyectos que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya para consolidar a la entidad como referente del desarrollo energético en el país. "

El rector Dámaso Anaya Alvarado asistió como invitado de honor del evento donde el gobernador destacó la importancia de la participación universitaria y su contribución en la formación de recursos humanos especializados para atender las necesidades de una industria en expansión, situando a la UAT como un aliado estratégico para acompañar la transformación energética que vive la entidad.

Durante este encuentro, se presentó una amplia exposición de servicios, programas y proyectos universitarios vinculados a este sector, así como las capacidades institucionales que fortalecen la sinergia con el Gobierno de Tamaulipas, mediante las cuales colabora activamente en el desarrollo estatal.

En este marco, el rector recorrió la exposición presentada por la UAT a través del Instituto de Ingeniería y Ciencias; el Instituto de Energía; el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT); el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM); y el Instituto de Ecología Aplicada.

En esta área se concentran servicios especializados de la UAT como la tecnología aerotransportada para adquirir datos de alta precisión en proyectos de ordenamiento territorial, gestión del agua, la creación de modelos 3D del terreno, estudios geográficos y ambientales, agricultura de precisión, cartografía, además de estudios oceanográficos y de impacto ambiental en zonas costeras.

Con su participación en este congreso, la UAT reafirma su compromiso de acompañar los proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo del estado, de fortalecer la formación de talento especializado y de contribuir, desde la academia, la ciencia y la innovación, al futuro energético de México y Tamaulipas.