Avanza entidad en la recuperación de aprendizajes fundamentales: evaluación “Tamaulipas Aprende”

Avanza entidad en la recuperación de aprendizajes fundamentales: evaluación “Tamaulipas Aprende”

Con el objetivo de fortalecer y mejorar los aprendizajes fundamentales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), aplica en las escuelas de nivel de educación básica la prueba “Tamaulipas Aprende”, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo, en conferencia de prensa.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer y mejorar los aprendizajes fundamentales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), aplica en las escuelas de nivel de educación básica la prueba “Tamaulipas Aprende”, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo, en conferencia de prensa.

Precisó que, como resultado de las clases virtuales derivadas de la pandemia de COVID-19 que padeció el mundo, el nivel de los aprendizajes fundamentales en niñas, niños y adolescentes disminuyó, lo que obligó a tomar acciones específicas para nivelar a las y los estudiantes.

Reconoció el esfuerzo de las maestras y los maestros tamaulipecos que, desde el regreso a las clases presenciales, reforzaron su compromiso para que las y los estudiantes recuperen su nivel en los aprendizajes fundamentales y destacó que la relevancia de esta evaluación es que permite apuntalar las acciones a nivel escuela y aula mediante un diagnóstico serio y útil.

Explicó que “Tamaulipas Aprende”, es un sistema de evaluaciones que permite identificar información de manera oportuna y pertinente, útil para el desarrollo de estrategias orientadas al logro de los aprendizajes fundamentales a nivel escuela, en estudiantes de tercero y sexto de primaria, y de tercero de secundaria.

Indicó que los aprendizajes fundamentales son necesarios para el dominio del campo curricular, condicionan la adquisición de nuevos aprendizajes y prevalecen en el tiempo a pesar de los cambios curriculares.

Destacó que, en el caso de Tamaulipas, se ha aplicado de manera universal con una cobertura en tercer grado de primaria de 99.8 % de escuelas y 99 % de alumnos; cifras similares en sexto grado de primaria, con 99.7 % en escuelas y 99.3 % en alumnos, respectivamente. En tercer año de secundaria se alcanzó una cobertura de 98.5 % en escuelas y 97.5 % en estudiantes.

Añadió que la prueba fue aplicada por las y los docentes de cada grupo durante la primera semana de junio del ciclo anterior, para que posteriormente sus respuestas fueran evaluadas por un software especializado y concluir con el proceso de interpretación.

Los resultados podrán ser consultados a nivel escuela, zona y sector y funcionarán como herramienta para la reflexión colegiada de las estrategias que permitirán apuntalar acciones específicas a nivel aula, construidas por los actores que están directamente relacionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Valdez García compartió que, en una comparación de los resultados obtenidos entre el ciclo 2023-2024 y el 2024-2025, se han alcanzado incrementos en los aprendizajes fundamentales en lenguaje y comunicación, matemáticas y ciencias.

En estudiantes de sexto año de primaria se incrementó el nivel de aprovechamiento en matemáticas con 5.9 %; en esta misma materia aumentó 7.3 % en estudiantes de tercer año de secundaria, y 3.8 % en alumnas y alumnos de ciencias de tercer año de primaria.

También admitió que hay importantes áreas de oportunidad para continuar mejorando, como en el caso de estudiantes de tercer año de primaria, de sexto grado de primaria y de tercero de secundaria. En el campo de ciencias, en particular, es necesario enfocarse en sexto grado y tercer grado de primaria.

El secretario indicó que la prueba también arrojó datos relevantes, como la existencia de un mayor aumento de aprendizajes fundamentales en las escuelas de las zonas urbanas en comparación con las rurales, así como mejores resultados en instituciones de carácter privado que públicas. Por ello, señaló que es necesario trabajar en cerrar esas brechas.

“¿Es esto para echar las campanas al vuelo? No. ¿Es para felicitar al magisterio tamaulipeco? Sí. ¿Es para decirles que vamos bien? Y, como dice la presidenta, ¿podemos ir mejor? Sí. ¿Es realmente en donde queremos estar? No. Nuestra meta es, más o menos, que estemos en los 700 puntos; es como dar una viabilidad de que los aprendizajes fundamentales se están llevando a cabo”, puntualizó.

Señaló que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido muy puntual en establecer que las acciones que se tomen en el ámbito educativo deben sustentarse en diagnósticos claros. En ese sentido, la prueba “Tamaulipas Aprende” permite a las y los docentes generar estrategias específicas para la recuperación de los aprendizajes y lograr que dicha información sirva a las figuras educativas para avanzar hacia metas compartidas.

Destacó que “Tamaulipas Aprende” es un excelente programa de política pública para orientar y concentrar las acciones en el sector educativo con base en evidencia científica. No es una muestra, sino un test de carácter universal, por lo que se tiene un diagnóstico mucho más preciso desde escuelas, zonas escolares y sectores.

Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

-«Usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar», expresan consejeros del puerto

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al presidir la sesión del Consejo Consultivo de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, Puerto del Norte, el gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró su compromiso para apoyar las gestiones y las autorizaciones necesarias a fin de seguir impulsando este gran proyecto, que tiene una alta rentabilidad para el desarrollo nacional y que permitirá convertir a Tamaulipas en la principal frontera marítima del país.

Durante la sesión del Consejo, celebrada hoy en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, acompañado por la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, y el director general de la API Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández, el gobernador valoró la calidad de las aportaciones de cada uno de los consejeros, quienes presentaron propuestas, alternativas y proyectos para fortalecer al Puerto del Norte, de Matamoros.

“Ustedes nos han aportado realmente en esta tarde, en estas horas de trabajo y las que nos han brindado también en sus reuniones y que me llegan a través de Gustavo (Guzmán), en algunas apreciaciones y tomas de decisiones por el Gobierno del Estado, pues ustedes nos aportan oro molido para nuestro puerto, que es también suyo, para el desarrollo de nuestra entidad y, desde luego, de nuestro país”, expresó.

Y agregó: “Tamaulipas tiene todo y es momento de que también progrese, y estoy plenamente convencido de que, así como Tamaulipas en este momento es la principal frontera terrestre de México con su economía binacional con Estados Unidos, estando funcionando el puerto de Matamoros, Tamaulipas va a ser la primera y más importante frontera marítima de México hacia el mundo”.

PUERTO DEL NORTE, UN SUEÑO LARGAMENTE POSTERGADO

Al abordar el tema Estrategias y gestiones jurídicas y administrativas, el consejero Teodoro Zamudio Moreno recordó que, desde el inicio de su administración, Américo Villarreal puso manos a la obra y hoy, gracias a su trabajo, el Puerto del Norte está empezando a dar frutos en la región, logrando un sueño largamente postergado por casi 25 años, al ver ingresar un barco, el pasado 2 de agosto.

“Yo estoy seguro también de que ya en la historia de Tamaulipas usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar. Felicidades por eso, de verdad se lo digo. Hoy le podemos informar con mucho orgullo que, gracias a su liderazgo y al trabajo conjunto de todo este equipo de trabajo que usted ha conformado, el Puerto de Matamoros ha sido estabilizado, ha salido de terapia intensiva y ya lo pasaron a piso, doctor”.

Por su parte, Gustavo Guzmán Fernández destacó que el Puerto del Norte es un gran proyecto bien cimentado, que tiene todo un horizonte para seguir recibiendo inversiones, como al día de hoy, ya que se cuenta con los cumplimientos ambientales y financieros, así como los estudios de batimetrías que permiten ver cuál es la profundidad del canal de navegación.

TAMAULIPAS VIVE SU MEJOR MOMENTO

Durante la reunión de trabajo, el consejero Eduardo Garza Robles destacó que Tamaulipas vive su mejor momento, ya que su ubicación estratégica, la red de aduanas y la consolidación del Puerto del Norte le dan el potencial de convertirse en el gran hub logístico de México, ya que no solo es un proyecto de infraestructura, sino que representa la pieza clave para conectar la vía marítima con la frontera terrestre bajo un modelo logístico intermodal que potencia toda la región del norte del país.

“Tamaulipas ya no es solo una frontera de tránsito, hoy es un eje central en la cadena logística y aduanera de México, y está llamado a ser la puerta más eficiente del país hacia los mercados globales”, mencionó.

EL PUERTO TENÍA MÁS DE 20 AÑOS SIN OPERAR

Por su parte, la consejera Luz Alicia Iturbe De Garay reconoció la visión del gobernador Américo Villarreal, que permitió rescatar un puerto que tenía más de 20 años sin operar, sin recibir embarcaciones. “Un puerto que no hacía absolutamente nada”, dijo. “Hoy estamos ante un fenómeno en donde estamos dando nacimiento y vida a un puerto que no existía como tal, aunque estuviera habilitado; nunca funcionó, nunca operó y nunca tuvo carga”, expresó.

En la reunión estuvieron presentes el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, y, por parte del Gobierno del Estado, participaron el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, e integrantes del gabinete.