2025-2026 en Reynosa con firme compromiso por la educación y la equidad social

2025-2026 en Reynosa con firme compromiso por la educación y la equidad social

-Inicia con una matrícula total de un millón 20 mil 620 estudiantes, se distribuirán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos y se destinó una inversión de 276.8 millones de pesos para la entrega de 46 mil 894 paquetes de uniformes escolares

Reynosa, Tamaulipas. –  En representación del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, presidió la ceremonia oficial de inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela Primaria Lauro Aguirre de Reynosa, Tamaulipas.

Durante el evento, el secretario destacó que este nuevo ciclo escolar inicia con una matrícula total de un millón 20 mil 620 estudiantes distribuidos en todos los niveles educativos en la entidad.

“Hoy iniciamos un nuevo ciclo escolar con la convicción de que la educación es el camino para la paz, para el progreso y para la transformación social que anhelamos en Tamaulipas”, expresó Villegas González.

Reafirmó que, bajo los principios del humanismo mexicano, la educación es un pilar fundamental para la formación de vida de niñas, niños y adolescentes. En este sentido, subrayó la importancia de la participación activa de la sociedad y el papel invaluable de las y los docentes.

“La educación es motor de transformación y desarrollo, y cada niña y cada niño tamaulipeco merece las mismas oportunidades para soñar y construir un mejor futuro”, señaló.

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con la equidad educativa, se destinó una inversión de 276.8 millones de pesos para la entrega de 46 mil 894 paquetes de uniformes escolares en 25 municipios con mayor rezago social, así como 538 mil 48 paquetes de útiles escolares, que beneficiarán al 100% de estudiantes de educación básica y preescolar de escuelas públicas en Tamaulipas.

Asimismo, anunció la distribución de 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos en todas las escuelas de la entidad, asegurando el acceso igualitario a materiales esenciales para el aprendizaje.

En la Escuela Primaria Lauro Aguirre, sede del acto inaugural, se informó que dentro del programa federal “La Escuela es Nuestra”, se invirtieron 600 mil pesos durante el ciclo escolar 2024-2025 para mejorar las condiciones del plantel, realizando trabajos como: arreglo de barda perimetral, cambio de plafones, restauración de portón y la Instalación de tinaco.

“Con estos apoyos, que hoy simbolizamos en esta ceremonia, nuestro gobierno no solo entrega materiales, entrega también un mensaje de esperanza y de compromiso: que estamos del lado de las familias, que trabajamos para reducir las desigualdades y que confiamos plenamente en el talento de nuestras niñas, niños y adolescentes”, puntualizó.

Villegas González expresó un profundo agradecimiento a las y los docentes, a quienes calificó como “verdaderos guías en la formación de las futuras generaciones”, así como a madres y padres de familia, cuyo acompañamiento diario hace de la educación un proyecto colectivo.

Por su parte, la directora del plantel, Gloria Margarita Gámez Zúñiga, reafirmó que la educación es un derecho, no un privilegio, y destacó la importancia de sumarse al proyecto de transformación educativa impulsado por el gobierno estatal.

“Estudiar no solo significa aprender materias, sino aprender a vivir en comunidad, a respetarnos y a construir una mejor sociedad”, expresó.

En representación de sus compañeras y compañeros, el alumno Gerónimo Tadeo Posadas Gutiérrez agradeció al gobernador y a las autoridades educativas por el apoyo brindado mediante la entrega de útiles escolares y libros de texto gratuitos.

“Estos libros no solo son hojas impresas, son puertas que se abren a nuevos mundos, a historias, a la ciencia y al conocimiento. Cada página representa un reto, pero también una oportunidad para descubrir lo capaces que somos”, dijo.

En el evento estuvieron presentes Alicia Isabel Pizaña Navarro, enlace de Educación y representante del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García; el presidente municipal, Carlos Víctor Peña Ortiz; Noraida Edith Guevara Cadenas, representante sindical, y la señora Daysi Nereida Martínez Rodríguez, madre de familia.

Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

Reafirma Américo Villarreal apoyo al Puerto del Norte; será Tamaulipas principal frontera marítima del país

-«Usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar», expresan consejeros del puerto

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al presidir la sesión del Consejo Consultivo de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, Puerto del Norte, el gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró su compromiso para apoyar las gestiones y las autorizaciones necesarias a fin de seguir impulsando este gran proyecto, que tiene una alta rentabilidad para el desarrollo nacional y que permitirá convertir a Tamaulipas en la principal frontera marítima del país.

Durante la sesión del Consejo, celebrada hoy en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, acompañado por la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, y el director general de la API Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández, el gobernador valoró la calidad de las aportaciones de cada uno de los consejeros, quienes presentaron propuestas, alternativas y proyectos para fortalecer al Puerto del Norte, de Matamoros.

“Ustedes nos han aportado realmente en esta tarde, en estas horas de trabajo y las que nos han brindado también en sus reuniones y que me llegan a través de Gustavo (Guzmán), en algunas apreciaciones y tomas de decisiones por el Gobierno del Estado, pues ustedes nos aportan oro molido para nuestro puerto, que es también suyo, para el desarrollo de nuestra entidad y, desde luego, de nuestro país”, expresó.

Y agregó: “Tamaulipas tiene todo y es momento de que también progrese, y estoy plenamente convencido de que, así como Tamaulipas en este momento es la principal frontera terrestre de México con su economía binacional con Estados Unidos, estando funcionando el puerto de Matamoros, Tamaulipas va a ser la primera y más importante frontera marítima de México hacia el mundo”.

PUERTO DEL NORTE, UN SUEÑO LARGAMENTE POSTERGADO

Al abordar el tema Estrategias y gestiones jurídicas y administrativas, el consejero Teodoro Zamudio Moreno recordó que, desde el inicio de su administración, Américo Villarreal puso manos a la obra y hoy, gracias a su trabajo, el Puerto del Norte está empezando a dar frutos en la región, logrando un sueño largamente postergado por casi 25 años, al ver ingresar un barco, el pasado 2 de agosto.

“Yo estoy seguro también de que ya en la historia de Tamaulipas usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar. Felicidades por eso, de verdad se lo digo. Hoy le podemos informar con mucho orgullo que, gracias a su liderazgo y al trabajo conjunto de todo este equipo de trabajo que usted ha conformado, el Puerto de Matamoros ha sido estabilizado, ha salido de terapia intensiva y ya lo pasaron a piso, doctor”.

Por su parte, Gustavo Guzmán Fernández destacó que el Puerto del Norte es un gran proyecto bien cimentado, que tiene todo un horizonte para seguir recibiendo inversiones, como al día de hoy, ya que se cuenta con los cumplimientos ambientales y financieros, así como los estudios de batimetrías que permiten ver cuál es la profundidad del canal de navegación.

TAMAULIPAS VIVE SU MEJOR MOMENTO

Durante la reunión de trabajo, el consejero Eduardo Garza Robles destacó que Tamaulipas vive su mejor momento, ya que su ubicación estratégica, la red de aduanas y la consolidación del Puerto del Norte le dan el potencial de convertirse en el gran hub logístico de México, ya que no solo es un proyecto de infraestructura, sino que representa la pieza clave para conectar la vía marítima con la frontera terrestre bajo un modelo logístico intermodal que potencia toda la región del norte del país.

“Tamaulipas ya no es solo una frontera de tránsito, hoy es un eje central en la cadena logística y aduanera de México, y está llamado a ser la puerta más eficiente del país hacia los mercados globales”, mencionó.

EL PUERTO TENÍA MÁS DE 20 AÑOS SIN OPERAR

Por su parte, la consejera Luz Alicia Iturbe De Garay reconoció la visión del gobernador Américo Villarreal, que permitió rescatar un puerto que tenía más de 20 años sin operar, sin recibir embarcaciones. “Un puerto que no hacía absolutamente nada”, dijo. “Hoy estamos ante un fenómeno en donde estamos dando nacimiento y vida a un puerto que no existía como tal, aunque estuviera habilitado; nunca funcionó, nunca operó y nunca tuvo carga”, expresó.

En la reunión estuvieron presentes el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, y, por parte del Gobierno del Estado, participaron el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, e integrantes del gabinete.