REGISTRA TAMAULIPAS BAJA DE HOMICIDIOS

MIENTRAS EN 18 ESTADOS SE REPORTAN INCREMENTOS EN LA TASA DE HOMICIDIOS, TAMAULIPAS TIENE UN DESCENSO DE CASI UN 30% EN ESE DELITO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tamaulipas registra una baja considerable en la incidencia de homicidios en comparación con el resto de las entidades del país.

 

FOTO 1

El primer informe del semestre de 2019  reporta que en 18 entidades del país se registró un alza de 4 por ciento en la tasa nacional de homicidios en comparación con el mismo periodo de 2018, mientras en Tamaulipas se registra un importante descenso.
 

FOTO 2

Tamaulipas se ubica entre las 14 entidades que registran una baja en la incidencia de homicidios con una caída de 29 por ciento de enero a junio del presente año.
FOTO 3

Las cifras a la baja en cuanto a homicidios,también se registran en Baja California Sur con 66 por ciento; Nayarit con 64 por ciento; Guerrero con 30 por ciento; Sinaloa con 27 por ciento; y Durango con 20 por ciento.

En contra parte, los focos rojos de violencia se concentran en Nuevo León con un incremento en la tasa de homicidios superior a 70 por ciento;  Sonora con un alza de 65 por ciento; e Hidalgo con un incremento de 52 por ciento en asesinatos.
 

foto 4

Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tabasco, Jalisco, Tlaxcala, Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes, Quintana Roo, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Zacatecas y Querétaro también registran cifras de homicidios a la alza.

El mismo Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguirdad, reportó en su más reciente informe que otros delitos de alto impacto también mantienen un descenso importante en Tamaulipas, ubicando la entidad en el lugar número 17 en el país, en la incidencia del de robo y secuestro.
 

 

foto 5

 

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.