Walter Julián Ángel Jiménez asume la Secretaría de Desarrollo Energético

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, entregó nombramiento a Walter Julián Ángel Jiménez como secretario de Desarrollo Energético en la entidad, quien de inmediato asumió el cargo, en sustitución de José Ramón Silva Arizabalo.

El nuevo titular llega para atender los objetivos y proyectos que el gobernador Américo Villarreal desarrolla en materia energética para el estado, alineado a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este martes, Ángel Jiménez se presentó ante las y los integrantes de esta dependencia, donde resaltó el mensaje del gobernador de seguir trabajando con humanismo para que Tamaulipas continúe como el estado líder energético del país.

El nuevo integrante del gabinete estatal es originario de la Ciudad de México, fue comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es Ingeniero Eléctrico y Electrónico por la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó su maestría en Dirección y Gestión de Proyectos de Ingeniería, en el Centro de Tecnología Avanzada de Querétaro (CIATEQ).

En 2015 se desempeñó como asesor del Senado de la República y en 2021 fue nombrado director general de Energías Limpias de la Secretaría de Energía.

Fue el último de los comisionados propuestos por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar una posición en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que desempeñó de marzo de 2023 a marzo de 2025. Es durante dicho encargo que asumió la presidencia del Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico (CCNNE).

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.